Afirman que Sturzenegger quiere liquidar la Marina Mercante nacional

Mariano Moreno apuntó contra la reforma de la Ley de Cabotaje impulsada por el ministro de Desregulación.

16 diciembre, 2024

Durante el fin de semana, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció en un medio radial que pronto se publicará el decreto para desregular la navegación, modificando la Ley de Cabotaje nacional. En ese contexto, el funcionario declaró que “el cabotaje en Argentina tiene costos altísimos” y queno existe una Marina Mercante”, insinuando la falta de transportes fluviales y marítimos en el país.

Uno de los puntos más polémicos del proyecto de la nueva Ley de Cabotaje permite que los trabajos locales sean realizados por barcos con banderas extranjeras, utilizando tripulación y mano de obra de otros países. Esto suprimiría la flota fluvial y marítima nacional, que opera bajo bandera argentina.

Ante estas declaraciones, el secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, Capitán Mariano Moreno, salió al cruce y calificó al funcionario de “incompetente, malintencionado y mentiroso”.

El dirigente afirmó que “la Marina Mercante recibió una dura puñalada en los años 90 con el decreto 1772/91, donde nada creció, excepto la pauperización y pérdida de fuentes laborales. En ese entonces con estos mismos “beneficios” que otorga este proyecto lo único que crecieron fueron la pobreza y la destrucción de gran parte de la flota existente en ese momento. Hoy, de la mano de Sturzenegger, recibirá la puñalada final que erradique por completo la flota nacional”.

El decreto 1772/91 permitió que los armadores argentinos, es decir, los propietarios de los barcos, registraran sus embarcaciones bajo las normas de países con regímenes laborales más laxos, como Liberia y Panamá. Esto les permitía pagar salarios más bajos, evitar contribuciones a la seguridad social e impuestos locales.

Moreno denunció que “el ministro miente descaradamente cuando dice que esto trae una solución al problema de los costos, porque el problema real es de logística e impuestos, como el de Ganancias y cargas burocráticas y administrativas, además de la falta de muelles de cabotaje en la mayoría de los puertos“.

“Falta de matriz de transporte”

También refutó las declaraciones de Sturzenegger al asegurar que “existen movimientos entre Tierra del Fuego y Buenos Aires; que no desinforme a la población”.

El Capitán contó que “el buque Argentino II realiza este viaje y enfrenta las deficiencias de un sistema que lo atrasa en su operatoria normal como a aquellos buques y remolcadores de empuje fluviales que hacen y han hecho el flete de contenedores en aguas del Río Paraná por falta de un muelle de cabotaje que permita la carga y descarga sin tener mover el buque a distintas dársenas o radas. Esto, además, lo obliga a repetir los trámites aduaneros, uso de remolcadores, servicios de amarre y practicaje en cada movimiento”.

“Ahora yo le pregunto a Sturzenegger: ¿cómo piensa que un buque extranjero mejore la prestación? Si el problema no son los costos, sino la falta de una matriz de transporte nacional que ordene la Marina Mercante y los distintos sistemas de transporte”, cuestionó.

Moreno también puso el foco “en los negocios y negociados” que estarían detrás de esta embestida contra el pabellón nacional en el ámbito fluvial. “Desde que asumió el gobierno, el ministro Sturzenegger se dedicó a desmembrar el sistema de derechos laborales argentino, el desarrollo del trabajo con mano de obra local y todo proyecto productivo, entre ellos la Marina Mercante” y advirtió “o es con trabajadores argentinos o no será nada“.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los costos del transporte de cargas acumulan un alza del 14% en el primer semestre

Junio registró una suba de 2,56% y en el orden interanual el crecimiento fue de 32,8%.

Hace 2 días
Por

TecPlata inició una nueva operación regular de bitrenes

De esta manera fortalece el desarrollo logístico y reafirma su impulso al transporte sustentable.

Hace 2 días
Por

Usuarios de la VNT respaldan el avance del nuevo proceso licitatorio

UIA, BCR, CIARA- CEC y Cámaras privadas valoraron el rol de las mesas técnicas.

Hace 3 días
Por

Solicitan el inicio inmediato de obras ante el mal pésimo estado de las rutas nacionales

FADDEAC denunció el aumento de incidentes viales "en muchos casos con pérdidas de vidas".

Hace 3 días
Por

Aduana limita operaciones de buques extranjeros en la Hidrovía

Suspende la carga y descarga en el kilómetro 171 del Paraná a buques sin autorización aduanera

Hace 4 días
Por

Corrientes pide una política nacional a largo plazo para la actividad portuaria y fluvial

Tras la inauguración del nuevo puerto de Ituzaingó, Adolfo Escobar Damús, advirtió sobre la necesidad de planificar a futuro junto a la Nación y Paraguay.

Hace 5 días
Por