Torres afirmó que Chubut tendrá “el astillero más grande de toda la Patagonia”

El gobernador llamó a licitación pública para desarrollar la industria naval en Comodoro Rivadavia.

17 diciembre, 2024

En un acto que marca un nuevo impulso para la industria naval en la región patagónica, el gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, encabezó la firma del llamado a licitación pública nacional para la puesta en funcionamiento del astillero del puerto de Comodoro Rivadavia.

El evento, celebrado en las instalaciones del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) dentro de la Administración Portuaria local, contó con la presencia del intendente Othar Macharashvili, el vicegobernador Gustavo Menna y la titular de la Administración Portuaria de Comodoro Rivadavia, Digna Hernando, además de funcionarios provinciales, municipales y legisladores nacionales y provinciales.

El mandatario provincial destacó la relevancia de esta iniciativa en el marco de su primer año de gestión y valoró la reciente aprobación de la Ley de Promoción de la Industria Naval por parte de la Legislatura provincial. “Hemos logrado algo que parecía muy difícil. Esta ley permitirá que la industria naval se fortalezca, atrayendo inversiones”, aseguró.

Además, subrayó el simbolismo del proyecto, al recordar el deterioro del predio y su impacto visual en una ciudad con un importante potencial económico. “Cuando uno entra a Comodoro y ve ese galpón abandonado, evidencia la decadencia de muchos años en los que el Estado tomaba decisiones para beneficiar a unos pocos en lugar de promover una agenda de desarrollo y trabajo de calidad”, afirmó.

Inversiones y expectativas

El gobernador también hizo hincapié en las obras de infraestructura ya ejecutadas, como el dragado del puerto, una inversión de más de $4.000 millones que no se realizaba desde hacía 18 años. “El puerto de Comodoro Rivadavia, que durante años fue considerado secundario, tiene un potencial real que hoy reconocemos. Será una puerta de entrada para industrias claves, entre ellas, las energías renovables”, puntualizó Torres.

Proyectó un panorama prometedor para el próximo año: “Vamos a ver 100 toneladas de polímeros ingresando por este puerto y por qué no, un barco de gas natural licuado (GNL). Para eso debemos hacer las obras y planificar a futuro”.

“Este astillero generará trabajo y hoy ya es una realidad. Podemos decirles a los chubutenses, y especialmente a los comodorenses, que en su ciudad tendremos el astillero más importante de toda la Patagonia”, concluyó el gobernador.

Por su parte, el intendente Macharashvili, destacó la relevancia de este proceso tras años de abandono. “Este astillero era una muestra de desidia y de lo que no se debe hacer. Hoy, gracias a decisiones políticas y técnicas del Gobierno provincial, se ha dragado el puerto y ahora es necesario ordenar el espacio y darle una utilidad concreta, generando desarrollo económico y fuentes de trabajo”, expresó.

La firma de la “Licitación Pública Nacional Nro, 1/2024 APPCR”, formalizada por Torres y Hernando, establece la concesión de uso para la ocupación y explotación del predio correspondiente al astillero, incluyendo la infraestructura y superestructura existente. La puesta en funcionamiento del astillero busca posicionar a Comodoro Rivadavia como un polo clave para la industria naval y energética de la región.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Todavía hay esperanza de recuperar la Marina Mercante”

Lo afirmó el Capitán Mariano Moreno durante la botadura de una lancha de prácticos del Grupo Servicios Marítimos.

Hace 8 horas
Por

CEPBA capacitó a más de 200 emprendedores junto al municipio de Lanús

La actividad se desarrolló en el marco del programa “Capacitarte Lanús”.

Hace 10 horas
Por

En el primer semestre se produjeron 250.458 automóviles

Representan un aumento del 15,6 % en la comparación interanual.

Hace 12 horas
Por

Molino Campodónico, una Empresa B que exporta compromiso y calidad

A 138 años de su fundación sostiene los valores tradicionales y es líder internacional en sustentabilidad.

Hace 1 día
Por

Trasa apuesta al triple impacto con innovación, inclusión financiera y compromiso ambiental

Impulsa soluciones sostenibles en barrios vulnerables, recicla residuos y capacita a sus equipos en prácticas responsables.

Hace 2 días
Por

En junio fueron patentados 47.472 motovehículos

Representa una suba interanual del 43,7% y caída del 11% en la comparación mensual.

Hace 3 días
Por