Oficializan las primeras inversiones en el marco del RIGI

El vocero presidencial refirió iniciativas que se desarrollarán en Mendoza y Escobar.

27 diciembre, 2024

En la que definió como su última conferencia del año, el vocero presidencial, Manuel Adorni, defendió ayer en la Casa Rosada el impacto positivo del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), destacando que ha generado proyectos de una magnitud “sin precedentes” en el país.

El funcionario anunció dos iniciativas de importancia: un proyecto fotovoltaico en Mendoza y una terminal marítima en Escobar. El primero, liderado por YPF Luz, consiste en un parque solar de 305 megavatios que demandará una inversión de US$211 millones. “Asimismo, YPF junto con las principales empresas de petróleo y gas presentaron otro proyecto muy importante que está en evaluación, que consiste en la construcción de un oleoducto de más de 500 kilómetros de extensión“, expresó.

“Se trata de una obra de infraestructura privada que es la más importante en los últimos 20 años”, señaló el vocero. Este oleoducto “permitirá incrementar un 70% la capacidad de evacuación de petróleo desde Vaca Muerta“, una de las reservas de hidrocarburos no convencionales más grandes del mundo.

En segundo término se refirió a la concreción de un nuevo puerto sobre el río Paraná de las Palmas, que representa una inversión de más de US$600 millones y está orientado principalmente a las exportaciones y va a generar más de 3.000 puestos de trabajo directos e indirectos.

Propuestas en estudio

Adorni subrayó que estos proyectos, algunos ideados hace más de una década, fueron posibles gracias al marco normativo del RIGI y a un contexto macroeconómico más estable. Además, señaló que hay otras seis iniciativas similares en proceso de evaluación por más US$7.800 millones.

En su balance económico de 2024, destacó los logros alcanzados, citando “una inflación anual que descendió del 211% a niveles que bajaron el 54% mensual al 1,4%, un riesgo país de 2500 punto a menos de 700 y una estabilidad cambiaria que mantiene al dólar en valores de $1200”.

El portavoz también repasó las reformas para eliminar trabas burocráticas, como la agilización de los permisos para importar maquinaria usada “que anteriormente implicaban largos tiempos de espera y procesos plagados de irregularidades”, afirmó.

“Hemos pasado de un escenario de incertidumbre económica a uno donde los argentinos pueden planificar, acceder al crédito hipotecario y en muchos casos, viajar al exterior con mayor libertad”, concluyó Adorni.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 3 días
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 4 días
Por

Estiman que la inflación de agosto alcanzó a 2,1%

Acumula 19,7% al cerrar el octavo mes del año.

Hace 4 días
Por

Argentina mira para otro lado mientras el contrabando destruye sus economías regionales

Fabián Hryniewicz sostuvo que esta ilegalidad no va a parar con las fuerzas de seguridad sino "con medidas económicas".

Hace 4 días
Por

“El Gobierno no tiene un modelo económico, es un modelo financiero”

Fabián Medina, analizó el crítico momento económico y estimó una inflación de 2,7% para agosto.

Hace 5 días
Por

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 1 semana
Por