Nafta más barata para el sur del país

2 diciembre, 2015

Luego del encuentro entre el senador nacional por Río Negro y Jefe del Bloque del Frente para la Victoria, Miguel Ángel Pichetto, y el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, se agilizó la apertura del padrón para que las destilerías vendan naftas con una reducción del 20% en el impuesto a la transferencia de combustible líquido.

A partir de la reunión, entre hoy y mañana, la AFIP comenzará a validar a las estaciones de servicio y destilerías para que puedan acogerse a la reducción impositiva que alcanza a las provincias de Neuquén, La Pampa, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Patagones (Buenos Aires) y Malargüe (Mendoza).

Cabe recordar que para acceder al beneficio, los contribuyentes deben presentar una solicitud de empadronamiento en la AFIP; luego el organismo recaudador controla los depósitos y el combustible a adquirir y finalmente se analiza la capacidad económica de cada contribuyente y la utilización de su combustible.

Una vez que se cumplen esos requisitos se puede utilizar el beneficio.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME mejoran 14,9% en el primer cuatrimestre

Sin embargo, en abril se contrajeron 1,8% respecto de marzo.

Hace 12 horas
Por

Hot Sale 2025: 20% de descuentos en pasajes y acceso a los mejores “hallazgos”

Proyectan un crecimiento de hasta un 25% en ventas respecto a la edición anterior.

Hace 14 horas
Por

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 3 días
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 4 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por