Brasil proyecta una cosecha récord de soja

Hedgepoint Global Markets estimó que la producción alcanzaría 170,7 millones de toneladas en la campaña 2024/25.

24 enero, 2025

Hedgepoint Global Markets prevé un nuevo récord en la producción de soja para la campaña brasileña 2024/25, con una estimación de 170,72 millones de toneladas. Este resultado estaría respaldado por un área plantada de 47,54 millones de hectáreas, lo que también marcaría un nuevo hito histórico. Asimismo, se proyecta una productividad media de 3.581 kilos por hectárea, equivalentes a 59,85 sacos por hectárea.

A pesar de los problemas de baja humedad en Rio Grande do Sul y Mato Grosso do Sul, la alta productividad esperada en estados como Paraná, Mato Grosso, Goiás, Minas Gerais y Bahía debería garantizar un récord de producción en Brasil.

Luiz Fernando Roque, coordinador de Inteligencia de Mercado de Hedgepoint, explicó que las actuales estimaciones ya consideran las pérdidas registradas en Rio Grande do Sul y Mato Grosso do Sul, las cuales no alcanzarían los niveles inicialmente previstos.

«Aun así, los problemas no son catastróficos y la recuperación dependerá de que vuelvan las lluvias, especialmente en Rio Grande do Sul. Si el clima seco persiste, será necesario ajustar las proyecciones de producción», señaló.

El analista también subrayó la importancia de monitorear las condiciones climáticas en los estados de la franja central, una región clave para completar el desarrollo de los cultivos y avanzar en la cosecha, que ya ha comenzado en Paraná y Mato Grosso.

Incluso si se aplicaran recortes a las estimaciones actuales, es poco probable que Brasil no registre un récord en esta campaña. Factores como la expansión de la superficie cultivada, los avances tecnológicos, la recuperación del ritmo de siembra y, sobre todo, las condiciones climáticas favorables después de octubre de 2024, han impulsado el desarrollo de los cultivos en la mayoría de los estados del centro del país.

Fenología de los cultivos

De acuerdo con la Conab, el 55,4 % de las cosechas brasileñas se encuentran en la fase de formación de semillas. Por este motivo, será crucial prestar atención al clima en las próximas semanas, especialmente en las regiones Sur, Nordeste y Norte, que concentran la mayor parte de la producción.

El clima como factor decisivo

En los últimos 30 días, las precipitaciones han sido inferiores a la media en la Región Sur y en parte del Centro-Oeste, lo que ha incrementado las preocupaciones sobre la producción en Rio Grande do Sul y Mato Grosso do Sul. En Paraná, aunque las lluvias también han sido escasas, el avanzado estado de desarrollo de los cultivos gracias al buen ritmo de siembra ha mitigado los daños potenciales.

“Los mapas climáticos indican lluvias en la Región Sur y el sur de Mato Grosso do Sul entre el 22 y el 28 de enero, lo que mejorará las condiciones de los cultivos afectados por la baja humedad. En Paraná, el aumento de la humedad podría dificultar el avance de la cosecha, mientras que en Mato Grosso, la menor humedad favorecerá el inicio de la recolección en áreas sembradas temprano, aunque con resultados por debajo de lo esperado debido a la sequía inicial“, explicó.

Entre el 29 de enero y el 4 de febrero, la Región Sur y el sur de Mato Grosso do Sul enfrentarán nuevamente un déficit hídrico, lo que reactivará las preocupaciones. En la franja central, las intensas lluvias podrían dificultar el avance de la cosecha en Mato Grosso.

En los próximos 14 días, se esperan temperaturas ligeramente superiores a la media en Rio Grande do Sul, Paraná y Mato Grosso do Sul, mientras que en los estados de la franja central se registrarán valores por debajo de la media. “La persistente baja humedad en Rio Grande do Sul durante febrero y marzo aumenta el riesgo de pérdidas en la producción, por lo que será fundamental realizar un seguimiento constante de las condiciones climáticas”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Ricardo Marra fue electo al frente de la Bolsa de Cereales

Fue consagrado tras la aprobación de la Memoria y el Ejercicio 2024.

Hace 20 horas
Por

El campo podría sumar US$17.000 millones en exportaciones en los próximos 10 años

Lo reveló un nuevo estudio que presentó la BCR en AGMEMOD Argentina.

Hace 1 día
Por

La producción láctea creció 10,9% en el primer trimestre

Destacan el clima favorable y el financiamiento para la tecnificación.

Hace 5 días
Por

El campo argentino se prepara para una jornada clave de debate y futuro

El 13 de mayo se realizará Jonagro 2025 organizada por CRA.

Hace 6 días
Por

La agroindustria exportó US$10.454 millones en el primer trimestre

Las ventas registraron un crecimiento de 0,4% interanual.

Hace 1 semana
Por

“Debemos organizarnos para abastecer de alimentos al mundo”

José Martins sostuvo que un nuevo orden mundial generará oportunidades para Argentina.

Hace 1 semana
Por