MAXBOX68 de Fibramérica: la revolución en cajas ópticas para telecomunicaciones

Una nueva generación de soluciones para redes de fibra óptica.

29 enero, 2025

La evolución de las redes de fibra óptica exige soluciones cada vez más robustas, eficientes y fáciles de instalar. En este contexto, Fibramérica lanza la serie MAXBOX68, una línea de cajas de terminación óptica diseñada para responder a las necesidades actuales del sector. Con modelos preconectorizados y tradicionales, estas soluciones se adaptan a diversos escenarios de despliegue, garantizando un rendimiento superior y una instalación optimizada.

La serie MAXBOX68 fue concebida bajo principios de ergonomía, resistencia estructural y eficiencia operativa. Fabricada en polipropileno reforzado con fibra de vidrio (PP+GF), ofrece una combinación ideal de ligereza y resistencia mecánica, asegurando su durabilidad ante condiciones climáticas extremas.

Nueva serie MAXBOX68: eficiencia y protección en redes de fibra óptica.

Además, su diseño con agarres laterales largos facilita la manipulación en campo y garantiza un cierre uniforme que protege los componentes internos con un sellado IP68, resguardándolos del polvo, la humedad y los impactos mecánicos.

Otro aspecto destacado de la MAXBOX68 es su diseño modular, que permite su instalación en postes, paredes o estructuras aéreas, asegurando versatilidad en cualquier tipo de despliegue. Esta configuración también optimiza los tiempos de mantenimiento, permitiendo un acceso rápido a los elementos internos sin comprometer la seguridad de la red.

La serie incorpora materiales avanzados.

Beneficios adicionales

Los modelos preconectorizados, como la MAXBOX68-8PRE y la MAXBOX68-16PRE, son diseñados para eliminar la necesidad de empalmes en campo. Esto reduce los tiempos de instalación y minimizando errores humanos. Su compatibilidad con adaptadores reforzados y la tecnología Fast Simprecon las convierte en una opción ideal para proyectos de expansión de redes con mínima interrupción operativa.

Su diseño ergonómico y modular permite instalaciones en poste, pared o estructuras aéreas.

Por su parte, las versiones tradicionales, como la MAXBOX68-8A y la MAXBOX68-16A, continúan siendo una solución versátil para escenarios que requieren configuraciones personalizadas. Con capacidad para hasta 96 fusiones y compatibilidad con splitters PLC 1×2, 1×4, 1×8 y 1×16, estas cajas permiten una gestión flexible y eficiente de la red.

Tecnología de vanguardia para facilitar el despliegue de redes FTTX.

La durabilidad es otro atributo clave de esta serie. Gracias al uso de plástico reforzado virgen de alta calidad, la MAXBOX68 soporta temperaturas extremas de -40°C a +65°C, así como exposición prolongada a rayos UV y humedad. Además, las pruebas de resistencia han certificado su cumplimiento con los estándares de niebla salina de 48 horas, garantizando su rendimiento en entornos industriales y costeros.

La adopción de la serie MAXBOX68 representa una mejora significativa en costos operativos y confiabilidad del servicio. Con una instalación rápida y un diseño intuitivo, estas cajas optimizan el despliegue de redes FTTX y minimizan los tiempos de intervención técnica.

Soluciones preconectorizadas que agilizan la instalación y mejoran la confiabilidad de la red.

Con tecnología de vanguardia y un diseño de alto rendimiento, la serie MAXBOX68 de Fibramérica se posiciona como la solución ideal para operadores y proveedores de telecomunicaciones, asegurando un equilibrio perfecto entre eficiencia, durabilidad y adaptabilidad en redes de fibra óptica de nueva generación.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsan la formación técnica en los puertos bonaerenses

"Este tipo de políticas reducen brechas de género y amplían oportunidades de formación", manifestó el ministro Costa.

Hace 1 día
Por

La inversión real aumentó 27,7% interanual en marzo

En Maquinaria y equipo, la importación de bienes de capital aumentó 76,6%.

Hace 1 día
Por

Usina de Ideas, el proyecto que siembra la cultura emprendedora

Pachi Marino contó cómo una inquietud personal se volvió colectiva y dio lugar a un ecosistema que sigue creciendo.

Hace 2 días
Por

Rappallini asumió en la UIA y pidió competir en igualdad de condiciones

El empresario industrial presidirá la institución por los próximos dos años.

Hace 2 días
Por

Marcelo Domínguez es el nuevo presidente de la ABIN

Reemplaza a Sandra Cipolla, quien seguirá integrando la Comisión Directiva como Secretaria.

Hace 6 días
Por

La industria creció 4,1% en marzo

Sin embargo sufrió una caída de 2,3% respecto a febrero.

Hace 6 días
Por