Chile transformará neumáticos en desuso en insumos clave para baterías de litio

El Proyecto de Lithium I+D+i se llevará a cabo en Antofagasta entre 2025 y 2027.

3 febrero, 2025

El Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo (FRPD) del Gobierno Regional de Antofagasta, Chile, financiará un innovador proyecto liderado por Julio Valenzuela, investigador del área de reciclaje de Lithium I+D+i de la Universidad Católica del Norte (UCN). La iniciativa se enmarca en su concurso para impulsar proyectos de innovación, competitividad, ciencia y tecnología.

La investigación, que se llevará a cabo entre 2025 y 2027, busca desarrollar un adsorbente de bajo costo, alta capacidad y gran selectividad a partir del carbón black. El objetivo es diversificar los productos obtenidos en el reciclaje de neumáticos fuera de uso (NFU) y aumentar su potencial de mercado.

Valenzuela, que además es director del Programa de Doctorado en Minería de la UCN, señaló que “el carbón tiene una superficie porosa que actúa como absorbente y puede captar diversos elementos de manera no selectiva. Sin embargo, al utilizar nanopartículas específicas, podemos dirigir la captura hacia litio, cobalto o níquel, materiales clave para en la cadena de valor de las baterías de ion litio“.

Apostar por la Economía Circular

En Chile, se generan 140.000 toneladas de neumáticos fuera de uso y solo se gestiona ambientalmente el 17%. El neumático está constituido casi totalmente por carbono o carbón. Mediante un proceso de pirólisis, se convierte la llanta en tres productos: un gas, un aceite y carbón. Los primeros tienen aplicación como combustible. El carbón además de combustible sería útil en el proceso de recuperación de elementos necesarios para crear baterías.

Para el investigador, el trabajo realizado en colaboración con Lithium I+D+i tiene como objetivo desarrollar un tren de procesamiento para recuperar elementos de valor de baterías en desuso. El proceso incluye caracterización, acondicionamiento, separación, disolución y, finalmente, la obtención de precipitados con potencial para la fabricación de nuevas baterías o como insumo en otros procesos.

El dr. Julio Valenzuela junto a su equipo desarrollarán la investigación.

En ese sentido, agregó que “si bien existen experiencias previas, en Chile con la implementación de la Ley REP, es un momento propicio para proyectos que fomenten la implementación de estrategias en economía circular. Valorar los elementos que hoy en día se consideran desechos es crucial para avanzar en este campo. El objetivo final de estas iniciativas es contribuir a la diversificación de la economía y al desarrollo sostenible.”

El proyecto busca potenciar el desarrollo de nuevas baterías a partir de materiales reciclados. Valenzuela sostuvo que “estamos investigando procesos de refinación, para que de manera eficiente y limpia, permitan obtener elementos valiosos desde baterías que ya terminaron su ciclo de vida y que potencialmente puedan ser reincorporados a la cadena de valor de las propias baterías de litio”.

La iniciativa se abastecerá de la planta de pirólisis desarrollada por el mismo grupo de investigación en San Pedro de Atacama en colaboración con la municipalidad, mediante un proyecto FIC-R adjudicado el año 2020 y que tiene capacidad para procesar 0,5 Toneladas de NFU por día.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Ecopetrol despacha combustible marino con 2% de biodiésel

Así reduce las emisiones de CO₂ y promueve la sostenibilidad en el transporte marítimo regional.

Hace 6 días
Por

Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

Hace 1 semana
Por

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 1 semana
Por

Minería chilena lidera la participación femenina a nivel mundial

La Gran Minería alcanza un 23,1% de mujeres en minería, superando a Australia, Sudáfrica y Canadá, según la Alianza CCM-Eleva.

Hace 2 semanas
Por

Hypertherm presenta en Brasil soluciones de corte a plasma para fundiciones del futuro

La innovación de la marca busca enfrentar la escasez de mano de obra y aumentar la productividad industrial.

Hace 3 semanas
Por

Candidatos presidenciales en Chile debatieron sobre el futuro del litio

En el Conversatorio Presidencial en la UC, Pamela Goicovich planteó una pregunta clave sobre la apertura del litio a inversiones extranjeras sostenibles.

Hace 3 semanas
Por