La Mesa de Enlace llevó al Gobierno sus inquietudes por las retenciones y la Hidrovía

Los funcionarios anticiparon que se eliminará el impuesto al cheque.

7 febrero, 2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, junto al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta y el Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, se reunió con los representantes de la Mesa de Enlace. Durante el encuentro, desarrollado en el Palacio de Hacienda, analizaron la situación del sector agropecuario.

Participaron los presidentes de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino; Confederaciones Rurales Argentinas, Carlos Castagnani; Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO), Lucas Magnano y Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari. Los dirigentes solicitaron la eliminación permanente de las retenciones, previstas parcialmente hasta junio; la baja de los derechos de exportación (DEX) para los principales cultivos y plantearon sus inquietudes sobre cuestiones relacionadas con la infraestructura y la Hidrovía.

Por su parte, los funcionarios prometieron que el próximo gravamen a eliminar será el impuesto al cheque. Asimismo, trascendió que la reducción de tributos podrá avanzar si se mantiene el superávit.

Además, los representantes del campo cuestionaron los tributos y “tasas” municipales impuestas por algunos gobiernos provinciales y municipios. En particular, remarcaron que la tasa vial tuvo en algunos casos aumentos de hasta 500% y que los fondos recaudados por los impuestos inmobiliarios no están financiando el desarrollo de caminos y rutas.

Desde el Gobierno se informó que “se trató de una reunión constructiva en la cual el Ministro destacó el rol del campo en la economía y se comprometió a seguir trabajando junto al sector”.

Continuidad del diálogo

Por su parte, al concluir la audiencia, Nicolás Pino declaró que Caputo “ratificó que en la medida que el déficit se vaya controlando y tenga permanencia en el tiempo, este tipo de medidas se van a seguir tomando. Estamos dispuestos a seguir adelante siempre pidiendo que los derechos de exportación nos parecen el impuesto más injusto que le puede caber a una producción“.

A su vez, Carlos Castagnani, indicó que “se abordaron en primer lugar las retenciones y la infraestructura. Además, quedaron en agenda otros 14 puntos que trabajaremos junto con las autoridades en los próximos encuentros”.

“La reunión tuvo una duración de aproximadamente una hora y lo más positivo fue haber logrado el compromiso de continuar este diálogo y avanzar en cada uno de los temas planteados”, agregó.

Finalmente, anticipó que se llevarán a cabo “reuniones bimestrales o con menor frecuencia, para informarle a los productores las medidas que vaya tomando el Gobierno”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Ricardo Marra fue electo al frente de la Bolsa de Cereales

Fue consagrado tras la aprobación de la Memoria y el Ejercicio 2024.

Hace 12 horas
Por

El campo podría sumar US$17.000 millones en exportaciones en los próximos 10 años

Lo reveló un nuevo estudio que presentó la BCR en AGMEMOD Argentina.

Hace 19 horas
Por

La producción láctea creció 10,9% en el primer trimestre

Destacan el clima favorable y el financiamiento para la tecnificación.

Hace 5 días
Por

El campo argentino se prepara para una jornada clave de debate y futuro

El 13 de mayo se realizará Jonagro 2025 organizada por CRA.

Hace 6 días
Por

La agroindustria exportó US$10.454 millones en el primer trimestre

Las ventas registraron un crecimiento de 0,4% interanual.

Hace 1 semana
Por

“Debemos organizarnos para abastecer de alimentos al mundo”

José Martins sostuvo que un nuevo orden mundial generará oportunidades para Argentina.

Hace 1 semana
Por