En enero la producción de vehículos creció 32,7% interanual

Las exportaciones se redujeron 27,3 % respecto del desempeño del mismo mes de 2024.

8 febrero, 2025

La Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA), informó que, en enero y son sólo |5 días hábiles, la producción de vehículos fue de 30.058 unidades, 20,9 % menos que el mes de diciembre, aunque fue en 32,7 % superior a la registrada en enero de 2024.

Las terminales automotrices exportaron 11.132 unidades, es decir, un 58,3 % menor respecto del mes anterior, Asimismo, sufrió una baja del 27,3 % respecto del desempeño de enero del año pasado. En el primer mes del año, el sector comercializó a la red de concesionarios 34.089 vehículos, 31,1 % menos que diciembre y fue 113,8 % superior en comparación interanual.

“Aún con la estacionalidad habitual por las paradas de plantas por vacaciones, sumado a que algunas socias están adecuando sus instalaciones en función de los anuncios de inversión que realizaron para la incorporación de nuevos productos, enero ha mostrado un crecimiento del 32,7 % respecto del año pasado, Esto permite prever un comportamiento alineado a las proyecciones de crecimiento previstas para el 2025”, destacó Martín Zuppi, presidente de la ADEFA.  

Martín Zuppi, presidente de ADEFA.

Con relación a los volúmenes de exportación del mes, es importante destacar la incidencia de problemas asociados a la logística, particularmente la disponibilidad de buques. También incidió el significativo aumento de la demanda en el mercado interno de productos de producción local del orden del 100%

Optimismo

Continuando con su análisis, el directivo destacó nuevamente el impacto de las medidas recientemente anunciadas por el equipo de Economía. “Vemos positiva la decisión del gobierno de eliminar impuestos distorsivos y bajar la carga impositiva con el objetivo de maximizar el desempeño de la industria y el desarrollo económico a nivel nacional” dijo, subrayando la importancia de que se sumen provincias y municipios a esta iniciativa.

Finalmente, Zuppi agregó que “con una estrategia y agenda definida seguiremos trabajando  en la mejora continua de la competitividad industrial. Particularmente sobre la carga impositiva en el proceso productivo, impuesto a los débitos y créditos bancarios, ingresos brutos, Tasa de seguriad e higiene, percepcion del IVA impo, derechos de exportaciones, etc, para fortalecer el perfil netamente exportador de nuestra industria y hacerla sustentable a largo plazo”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los concesionarios del AMBA de ACARA realizan su Convención Regional 2025

El encuentro tendrá lugar el 19 de septiembre en el marco de Auto.Tienda en GoldenCenter.

Hace 33 minutos
Por

La acería más moderna del país fue certificada como Empresa B

Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil, Julio Glinternick Bitelli.

Hace 2 días
Por

Montaron el primer bloque del dique flotante del Astillero Río Santiago

La propuesta, el diseño y su construcción fue realizada por las y los trabajadores de la planta industrial.

Hace 2 días
Por

Torres anunció importantes beneficios fiscales y aduaneros para la Zona Franca de Chubut

La provincia impulsa generación de mano de obra intensiva y la industrialización de sus recursos.

Hace 5 días
Por

Reuniones sin barreras: las PyMEs industriales suman intérpretes a su mesa de negocios

“En la industria, la comunicación clara no es un detalle: es un factor competitivo", asegura Verónica Magán Laca.

Hace 5 días
Por

Vital suma Ecopuntos con Unilever para reciclar en Pilar y El Talar

Los clientes podrán llevar envases plásticos reciclables y participar en acciones sostenibles.

Hace 6 días
Por