Las exportaciones de litio volvieron a superar a la de plata

La balanza comercial del sector dejó ganancias por US$3.469 millones.

FOTO: ARIEL MARINKOVIC/AGENCIAUNO.
10 febrero, 2025

La secretaría de Minería de la Nación presentó un informe en el que detalla el balance comercial en 2024 de las empresas mineras en Argentina. Uno de los datos centrales es que la industria marcó su mayor brecha positiva respecto a importaciones y exportaciones de los últimos años, ya que ingresaron al país US$3.469 millones.

Este valor anual representó un crecimiento del 27,9% en comparación con 2023, que se vio afectado por la compra de bienes de capital para los proyectos de litio y cobre que estaban fase de construcción.

Incluso sin tener en cuenta ese periodo en el que la brecha se achicó por la cantidad de máquinas que compraron las mineras, el 2024 igual se convirtió en uno de los periodos con mayor superávit. Comparado con el promedio de 2010 a 2023, su ubicó un 10% por encima.

Históricamente la minería es una industria cuya balanza comercial es positiva en Argentina. Si bien los bienes más caros que se utilizan en los procesos de extracción de minerales son del exterior, los grandes compradores de materias primas también, por lo que siempre son más los dólares que ingresan al país en el balance de las empresas que los que salen.

Asimismo, diciembre fue el segundo mes en el que más se vio la diferencia entre ingresos y egresos al país, solo superado por agosto. Durante las últimas semanas del 2024 las exportaciones mineras alcanzaron los US$502 millones.

Detalles

Las cifras difundidas desde Minería, destacan que las exportaciones del sector acumularon un total de US$4.647 millones durante 2024, dejando, como señalamos, un saldo positivo por US$ 3.469 millones.

La relación entre las importaciones y las exportaciones de los proyectos mineros fue de 9,4% en diciembre de 2024 frente al valor de 26,6% del mismo mes del 2023. En el acumulado anual, el valor del ratio fue de 24,8%, mientras que en el mismo periodo del año previo fue de 30,5%.

Estos datos para el total de 2024 hacen que por cada 100 dólares exportados, los proyectos mineros considerados importaron poco menos de 25, es decir unos US$1152 millones. Esta balanza positiva sostenida a lo largo de los años es uno de los grandes argumentos que las empresas del sector vienen destacando para demostrar el impacto local del nivel de inversiones de las empresas, y la necesidad de contar con mayor flexibilidad en el mercado de cambios para facilitar su operatoria diaria y la llegada de nuevos capitales.

Se observa también que para los proyectos metalíferos (cobre, oro, plata y plomo) el ratio alcanzó un valor de 3,5% en diciembre, a la vez que en el acumulado de los doce meses del año esta referencia fue de 8,6%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

YPF se alía con Globant para aplicar inteligencia artificial en su cadena de suministro

La energética nacional firmó un acuerdo con la empresa tecnológica argentina para acelerar su transformación digital.

Hace 24 horas
Por

Aseguran que Argentina tiene suficiente gas para autoabastecerse y exportar GNL

Estimaron las reservas de gas natural hasta 2050.

Hace 2 días
Por

Carbajales y el RIGI en Vaca Muerta: “la inercia es la opuesta a la esperada por el Gobierno”

El especialista habló de su nuevo libro e hizo un análisis de la actualidad del sector.

Hace 3 días
Por

YPF finalizó la primera etapa del gasoducto de Añelo

La obra permitirá abastecer a barrios, escuelas, centros de salud y comercios en la meseta de Vaca Muerta.

Hace 6 días
Por

El ensayo brasileño que puede cambiar la historia del etanol

En Recife, Wärtsilä pone a prueba un motor que podría marcar el comienzo de una nueva etapa en la transición energética.

Hace 7 días
Por

Tecpetrol ya exporta gas natural argentino a Brasil vía Bolivia

La integración regional es clave para el desarrollo industrial y el abastecimiento a los países vecinos.

Hace 1 semana
Por