La Mesa Nacional del Trigo pide que se eliminen los derechos de exportación

Representantes de cinco provincias productivas y autoridades nacionales se reunieron en Leones.

15 febrero, 2025

En el marco de la 11° Mesa Nacional del Trigo, llevada a cabo en Leones, Córdoba, los principales actores de la cadena triguera expusieron una serie de demandas clave para mejorar la producción y competitividad del sector.

El encuentro, celebrado en el contexto de la 52° Jornadas Trigueras Nacionales y la 69° Fiesta Nacional del Trigo, reunió a representantes de cinco provincias productivas, además de autoridades nacionales y provinciales.

La reunión encabezada por el ministro de Bioagroindustria cordobés, Sergio Busso, concluyó con un acta acuerdo que resume siete puntos de consenso, seis propuestas de trabajo y lo más relevante, 17 pedidos puntuales que el sector considera fundamentales para su desarrollo.

Acompañaron al Ministro el secretario de Agricultura y Recursos Naturales, Marcos Blanda, el subsecretario de Biodesarrollo e Innovación Agropecuaria, Germán Font; el director de Fortalecimiento Productivo Regional, Santiago Dellarossa y representantes de la Mesa de Enlace.

Pedidos clave

El texto solicita la eliminación de los derechos de exportación que desalientan la producción; que la reducción de retenciones no sea temporal y que se legisle al respecto para garantizar previsibilidad fiscal.

También la revisión del impacto tributario en cada eslabón de la cadena y corrección de distorsiones que afectan la transparencia del mercado. Asimismo, demanda la creación de líneas de financiamiento específicas para todos los actores de la cadena triguera y el establecimiento de reglas claras y estabilidad normativa al menos durante el período de cultivo.

Autoridades y productores acordaron 7 puntos de consenso, 6 propuestas y 17 pedidos puntuales.

Seguidamente requiere la implementación de mecanismos de trazabilidad, transparencia y control para toda la cadena productiva; la inclusión de la Huella de Carbono en la estrategia de comunicación del sector y la realización de dos reuniones anuales con una Mesa Intermedia, coincidiendo con el remate anual de trigo.

Los productores requieren mejoras en la infraestructura logística, incluyendo redes ferroviarias, viales y energéticas, para optimizar la competitividad, agilizar la homologación de decretos de emergencia agropecuaria, potenciar la comunicación sobre el mapeo de calidad del trigo argentino a través de www.trigoargentino.com.ar y fortalecer la investigación y el desarrollo en la cadena triguera en colaboración con instituciones académicas.

Seguidamente, piden la extensión del plazo para el ingreso de divisas de 15 a 30 días, la planificación de nuevas industrias en conjunto entre el sector público y privado y la implementación de medidas que reduzcan la informalidad y la competencia desleal.

Finalmente, solicitan el desarrollo de una Ley de No Intervención de Mercados y revisión del esquema tributario, la creación de coberturas y seguros específicos para el sector y la evaluación de la posibilidad de incorporar al trigo barbecho en la categorización productiva.

Producción, desarrollo y empleo

    Además de estas solicitudes, se propusieron estrategias de comunicación para mejorar la percepción del consumo de harinas y promover el trigo argentino a nivel nacional e internacional.

    “Esta mesa es importante, pero debe ir acompañada de decisiones macroeconómicas que generen un modelo productivo sólido”, destacó Busso durante su intervención, resaltando la necesidad de generar mayor producción para fomentar el desarrollo y el empleo en el sector.

    El documento resultante de la Mesa Nacional del Trigo servirá como hoja de ruta para las gestiones del año en curso y será la base para futuras negociaciones con el Gobierno y las entidades del sector agroindustrial.

    Noticias Relacionadas

    Ver Más Noticias Relacionadas

    Presentan el mayor ecosistema de integración financiero del agro basado en IA

    La Bolsa de Cereales impulsa más agilidad, menos riesgo y mejores negocios.

    Hace 20 horas
    Por

    “El sector agrícola está enojado”, afirmó Soledad Aramedi

    La dirigente santafesina insistió en la necesidad de avanzar hacia la eliminación de los DEX.

    Hace 2 días
    Por

    La molinería PyME argentina tiene el 50% de su capacidad ociosa y busca exportar más harina

    El Segundo Encuentro Molinero Federal puso el foco en la necesidad de políticas públicas para ampliar su presencia internacional.

    Hace 6 días
    Por

    Agro: después de pagar los costos el 63,6% se lo llevan los impuestos

    El peso de los tributo en soja es del 65,9%, maíz 53,4%, trigo 78,2% y girasol 63,2%.

    Hace 6 días
    Por

    Argentina y China profundizan lazos comerciales con exportaciones agroindustriales

    LIU Huanxin, Director de NAFRA se reunió con el presidente de la Bolsa de Cereales.

    Hace 7 días
    Por

    Solicitan la revisión urgente de la política de retenciones a los granos

    CRA advirtió al gobierno las graves consecuencias que generan a la economía nacional y la agroindustria.

    Hace 7 días
    Por