PyMEs cordobesas debutan internacionalmente en la feria de alimentos de Dubái

Participan de la mega exposición de la industria de alimentos y bebidas de Medio Oriente y África.

21 febrero, 2025

Pequeñas y medianas empresas cordobesas presentaron sus productos en el stand de Córdoba en Gulfood 2025 de Dubái, mega exposición considerada como la mejor plataforma de negocios para la industria de alimentos y bebidas de Medio Oriente y África.

En esta oportunidad, la provincia mediterránea está presente con 21 empresas. Algunas de ellas hacen su debut internacional en estos mercados, muy demandantes de la producción local.

Se trata de firmas provenientes de Córdoba, Río Cuarto, Villa María, Freyre y Colonia Tirolesa. Estas PyMEs ofrecen productos lácteos, snacks sin gluten y sin azúcar, bebidas energéticas con extracto natural de yerba mate, milanesas congeladas, miel y derivados apícolas, dulces y conservas, derivados y procesados de distintos tipos de granos.

Desde ese lugar, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, aseguró que “es muy importante llegar y poder estar en la Gulfood, la Feria Internacional que se realiza todos los años en Dubái y que concentra una gran cantidad de compañías que trabajan en el sector de alimentos y bebidas”.

Las PyMEs cordobesas producen desde Río Cuarto, Villa María, Freyre y Colonia Tirolesa.

“Para nosotros es estratégico participar este de este evento con un Meeting Point exclusivo de la provincia de Córdoba”, señaló el funcionario. Agregó que “nos llena de orgullo estar en estos lugares, donde el mercado decide sus oportunidades y sus estrategias de ventas”.

Exportadores

La delegación cordobesa esta conformada por PyMEs de 14 localidades de la provincia, que se concentran en el stand institucional de la Agencia ProCórdoba. Federico Segreti de la firma Happy Food, señaló que “Gulfood nos permite llegar a un mercado que tiene gran potencial de desarrollo. Esta oportunidad que nos brinda el ProCórdoba es realmente muy importante y estratégica y tiene muchísimos resultados. Ya empezamos a exportar a Brasil, estamos próximos a exportar a Paraguay. Tenemos una gran vocación exportadora y queremos sumar estos destinos”.

Por su parte, Franco Picco de la empresa riocuartense Las Cañitas, sostuvo que “nuestra empresa tiene poca experiencia en exportación, pero ya hemos podido exportar al Paraguay derivados de harinas de maíz. Queremos seguir creciendo y es por eso es muy importante nuestra participación en la Gulfood, y así poder llegar con nuestros productos al resto del mundo“.

El director ejecutivo de Productos Raulito, Cristian Ulloque, comentó que en esta oportunidad presentaron un nuevo producto “que estamos orientando para ofrecerlo en mercados internacionales, junto a otros productos de nuestra firma que pudimos traer gracias a ProCórdoba y al CFI”.

En la misma línea se expresó Diego Bessone, que representa a apicultores de Freyre y la región. “Somos productores de miel de muy buena calidad, crecimos en volumen y desde hace unos años establecimos un contacto y nos organizamos en un grupo como para lograr volumen, expandirnos, salir del mercado local y trascender las fronteras conociendo nuevos horizontes”.

“Gracias a esta movida de la Agencia ProCórdoba pudimos visitar por primera mes por primera vez esta esta feria, la más importante del mundo, donde quedamos sorprendidos por la cantidad de posibilidades comerciales que surgen. Estamos muy agradecidos por esta posibilidad que tenemos los productores pequeños y medianos para internacionalizar los productos que hacemos” finalizó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estudiantes visitaron el Puerto de Dock Sud

Fue en el marco del programa #ComunidadDocke que busca fortalecer el vínculo con la comunidad.

Hace 20 horas
Por

Interés de Yangzhou en aumentar el intercambio comercial con Argentina

Una misión oficial presentó su propuesta en el Consejo Argentino Chino.

Hace 3 días
Por

Las exportaciones de huevo industrializado crecieron 20% en volumen

También creció el consumo interno que supera los 360 huevos/persona/año.

Hace 3 días
Por

Río Negro presentó su oferta productiva ante la Cámara Argentino Portuguesa

El encuentro virtual convocó a empresarios de Brasil, Portugal y Argentina.

Hace 1 semana
Por

Vietnam, un mercado de oportunidades para las exportaciones argentinas

El Banco Provincia organiza un conversatorio para analizar oportunidades con el principal socio del agronegocio nacional.

Hace 1 semana
Por

Las diez principales navieras del mundo en 2025

Controlan el comercio global por mar e imponen el ritmo de la logística internacional.

Hace 1 semana
Por