El gobierno de Bolivia comenzará a negociar con Brasil un nuevo acuerdo de venta de gas

8 diciembre, 2015

Así lo informó el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, al anticipar un encuentro con el ministro de Minas y Energía de Brasil, Eduardo Braga, y el viceministro de Energía del Brasil, Luis Eduardo Barata, con quienes buscará definir la propuesta del gobierno de Dilma Rousseff y su interés de renovar el contrato de gas a partir de 2019.

La Agencia Boliviana de Información informó que Sánchez sostuvo que esa reunión será “el primer paso” para que ambos países trabajen en la renovación del contrato de compra y venta de gas.

“Brasil quiere entre 20 y 30 años y nosotros tenemos la reserva y los recursos suficientes, la campaña exploratoria, la logística, las plantas de procesamiento, además el tema es abastecer a algunas poblaciones limítrofes de Brasil y ser socios”, indicó.

Según datos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), ejecutivos de Petrobras oficializaron en agosto de 2014 el interés de Brasil de negociar la firma de un nuevo contrato para la compra venta de gas natural boliviano a partir de 2020.

El contrato entre Bolivia y Brasil, firmado en 1996 y vigente hasta 2019, establece un volumen mínimo de compra de 24 millones a 30,08 metros cúbicos por día.

El funcionario boliviano también precisó que un equipo de ENDE y de Eletrobras trabajará en la posibilidad de construir usinas termoeléctricas a corto plazo con uso exclusivo para Brasil, y se diseñará la línea de transmisión que interconectará a ambos países y se trabajará en el estudio, financiamiento y construcción de nuevas represas hidroeléctricas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 5 días
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 1 semana
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 2 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 3 semanas
Por