Banco Provincia organiza conversatorio sobre oportunidades de negocios con Perú

Un evento virtual explorará las posibilidades que brinda el comercio bilateral, con foco en exportaciones y financiamiento.

26 febrero, 2025

El próximo jueves 27 de febrero a las 11 horas, Banco Provincia llevará a cabo una nueva edición de su ciclo de negocios internacionales. En esta ocasión, el encuentro titulado “Oportunidades de Negocios con Perú” estará dedicado a analizar el potencial del comercio bilateral con el país andino y contará con la participación de destacados referentes del sector.

El evento contará con la apertura del embajador de Perú en Argentina, Carlos Chocano Burga, y la exposición de Silvia Seperack, consejera económica y comercial, y directora de PROMPERÚ para Brasil y Argentina. La moderación estará a cargo de Martín Tanco, subgerente de Comercio Exterior del Banco Provincia, quien también presentará algunas líneas de financiamiento disponibles para la participación en ferias y eventos internacionales.

Uno de los puntos clave del conversatorio será el análisis del comercio bilateral entre Argentina y Perú, con un enfoque en los productos que ambos países ofrecen y demandan. Asimismo, Tanco destacó “la tradición milenaria en minería que tiene Perú” y señaló que esto representa una gran oportunidad para que las empresas argentinas conozcan de primera mano cómo desarrollan la actividad. Además, subrayó el impacto positivo de la minería en otros sectores de la economía, gracias a su efecto derrame.

La minería fue uno de los sectores que impulsaron el cambio de la balanza comercial argentina en 2024, lo que permitió alcanzar un superávit de casi 19.000 millones de dólares. “Argentina históricamente basó su comercio exterior en el sector agropecuario, pero hoy la minería y la energía han tomado un papel protagónico, con Vaca Muerta como ejemplo del cambio en la matriz productiva del país”, destacó Tanco.

Oportunidades logísticas

El evento abordará el impacto del puerto de Chancay, en Perú, que gestiona la empresa china Cosco Shipping.Se espera que este puerto transforme la logística regional al reducir hasta en 15 días los tiempos de envío de productos a China en comparación con las rutas tradicionales del Atlántico, que requieren rodear África y atravesar zonas de alta conflictividad geopolítica. Brasil ya ha comenzado a desarrollar líneas férreas para aprovechar esta nueva vía de exportación hacia Asia.

Las oportunidades que ofrece Perú para el comercio argentino son muchas y variadas. Además, el tratado de libre comercio entre el MERCOSUR y Perú brinda un marco favorable para el desarrollo de nuevos negocios”, afirmó Tanco.

El conversatorio busca atraer a empresarios interesados en ampliar sus mercados y aprovechar las ventajas competitivas del comercio con Perú. Con la expectativa de una gran convocatoria, Banco Provincia invita a los actores del sector a participar de este encuentro que promete abrir nuevas puertas para el intercambio bilateral.

Inscripción: https://events.teams.microsoft.com

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La licitación para de la Hidrovía es clave para la competitividad de la Argentina”

Luis Zubizarreta, presidente de la CPPC propicia que la VNT pase pronto a manos del sector privado.

Hace 2 días
Por

Récord en el Puerto de Rosario: el corazón logístico de Santa Fe crece más de 30% en 2025

El complejo portuario, administrado por Enapro, movilizó casi 2 millones de toneladas en siete meses.

Hace 3 días
Por

Puerto de Buenos Aires cambia para siempre

El Decreto 602/2025 impulsa la modernización del puerto, concentrando contenedores y transformando Terminales 4 y 5 en un polo turístico.

Hace 7 días
Por

“Esta medida del Banco Central es un acierto”

Lo afirmó el contador Sebastián Lorenzo ante los anunciados cambios en el RAyPE.

Hace 1 semana
Por

Superávit de US$ 988 millones en el intercambio comercial argentino de julio

El saldo positivo se redujo 470 millones frente a 2024.

Hace 1 semana
Por

Cuyo tiene los productos, pero no siempre los deja salir

La burocracia, los costos y la infraestructura limitan el potencial exportador de la región.

Hace 1 semana
Por