Santa Cruz sancionó su Ley de Emergencia Hidrocarburífera

La provincia busca reactivar la producción petrolera y garantizar la seguridad energética.

4 marzo, 2025

La Ley de Emergencia Hidrocarburífera en Santa Cruz, aprobada por unanimidad por la Cámara de Diputados, busca reactivar la actividad petrolera en la provincia y evitar la pérdida de puestos de trabajo. La norma declara la emergencia hidrocarburífera en toda la provincia hasta el 31 de diciembre de 2025 y establece medidas para incentivar la producción y sostener el empleo en el sector.

Entre los puntos destacados de la norma se encuentran la reducción de regalías e impuestos para las operadoras que inviertan en la exploración y explotación de hidrocarburos en territorio santacruceño. También se crea un régimen laboral diferencial para los trabajadores de pozos de cuencas maduras, garantizando estabilidad laboral y programas de capacitación.

La ley también refuerza los controles sobre pasivos ambientales e inversiones comprometidas, asegurando que las operadoras cumplan con sus obligaciones. Además, se crea una comisión en la Cámara de Diputados para evaluar la evolución de las explotaciones hidrocarburíferas.

La reducción de regalías y tributos no será automática, sino que dependerá del grado de producción alcanzado según el plan de trabajo presentado por cada empresa. Las compañías también deberán comprometerse a sostener los puestos de trabajo existentes.

El objetivo de la flamante legislación es frenar la caída de la actividad petrolera en Santa Cruz, afectada por la salida de YPF y la falta de inversiones en áreas maduras. El gobernador Claudio Vidal ha manifestado la necesidad de proteger las fuentes laborales y garantizar la continuidad de la producción.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

YPF se alía con Globant para aplicar inteligencia artificial en su cadena de suministro

La energética nacional firmó un acuerdo con la empresa tecnológica argentina para acelerar su transformación digital.

Hace 1 día
Por

Aseguran que Argentina tiene suficiente gas para autoabastecerse y exportar GNL

Estimaron las reservas de gas natural hasta 2050.

Hace 2 días
Por

Carbajales y el RIGI en Vaca Muerta: “la inercia es la opuesta a la esperada por el Gobierno”

El especialista habló de su nuevo libro e hizo un análisis de la actualidad del sector.

Hace 3 días
Por

YPF finalizó la primera etapa del gasoducto de Añelo

La obra permitirá abastecer a barrios, escuelas, centros de salud y comercios en la meseta de Vaca Muerta.

Hace 6 días
Por

El ensayo brasileño que puede cambiar la historia del etanol

En Recife, Wärtsilä pone a prueba un motor que podría marcar el comienzo de una nueva etapa en la transición energética.

Hace 7 días
Por

Tecpetrol ya exporta gas natural argentino a Brasil vía Bolivia

La integración regional es clave para el desarrollo industrial y el abastecimiento a los países vecinos.

Hace 1 semana
Por