Milei ratificó al campo su intención de eliminar el cepo y las retenciones

En clave electoral, no dejó dudas del acercamiento oficialista con el sector agropecuario.

14 marzo, 2025

Durante la última jornada de Expoagro 2025, el Presidente de la Nación, Javier Milei, brindó un discurso en el Centro de Agronegocios Pampero, recorrió el predio y reservó un capítulo en su agenda para comunicarle al agro que “no olvida sus prioridades”.

En el Auditorio, estuvieron presentes funcionarios de los tres niveles, productores, empresarios y representantes de organismos del agro. Puertas afuera, tuvo una buena recepción de los visitantes a la muestra.

En su discurso y administrando los tiempos electorales, el mandatario afirmó que su Gobierno se propuso “sacarle el pie de la cabeza al campo”, en consonancia con la manifestado día antes en la muestra por el ministros Luis Caputo.

“Quiero agradecer a todos los productores que sirven a la Patria cultivando el suelo argentino”, expresó Milei y en un gesto de alineamiento con el sector, aseguró que “cuando le fue bien al campo, le fue bien al país”.

La agroindustria ratificó su apoyo al Presidente, aunque sigue esperando medidas de alivio.

Acompañaron al titular del Poder Ejecutivo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el diputado nacional, José Luis Espert y el vocero Manuel Adorni. En la comitiva también estuvo el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, recientemente integrado a las filas de La Libertad Avanza y se perfila como una figura importante en el armado provincial. “Me vine rodeado de gente que irrita zurdos por doquier. Van a decir que soy provocador y me encanta”, afirmó el Presidente.

El rol del campo

En un mensaje plagado de referencias a los hitos de su gestión y con la mirada puesta en el vínculo con el agro, Milei resaltó el orden de las cuentas públicas, y los resultados que tuvieron las medidas tomadas por la cartera de Caputo. “Nuestro plan de estabilización está funcionando, estamos yendo para arriba”, celebró.

“No hay ninguna contradicción entre campo e industria. Expoagro es una prueba cabal de que la industrialización y la innovación son una consecuencia natural del éxito de la actividad primaria”, agregó.

En su segunda visita a la megamuestra desde que asumió la presidencia, el libertario expuso ante los productores que no olvidó las promesas que les había hecho. Entre la brecha cambiaria y las retenciones, ponderó el primer reclamo y afirmó que “era lo más importante para resolver”.

Milei ratificó su confianza a la ministra Bullrich quien lo acompañó junto al diputado Espert .

A criterio del sector, eso deja la puerta abierta para cosechar esperanzas respecto a la reducción de impuestos. El Presidente ratificó que la demora del Ejecutivo se debe a que “es necesario avanzar con cautela para que las reformas sean duraderas”.

“Entendemos la necesidad imperante de sacar las retenciones, pero no le sirve a nadie que las bajemos para sacar rédito político y después el modelo reviente, como ha pasado en otros gobiernos. Queremos eliminar el cepo y las retenciones para siempre, para que el país se sostenga sin saquear a su sector productivo”, sostuvo.

Asimismo, en el marco del éxito arrojado por una nueva edición de la Capital Nacional de los Agronegocios, el mandatario celebró el “aumento del 50% de la demanda de crédito para maquinaria” y los programas de financiamiento atados a la producción, como el recientemente anunciado para el sector porcino.

“Nuestro programa no es un milagro, sólo aplicamos la buena teoría económica. No es casualidad que las exportaciones agroindustriales hayan crecido 56% en volumen y un 26% en facturación”, destacó.

Seguridad

Al cierre de una semana agitada para el Gobierno, en la que se precipitaron hechos de violencia en las calles, disturbios en el Congreso, enfrentamientos por el acuerdo con el FMI y la emergencia humanitaria en Bahía Blanca. Milei aprovechó la visita a Expoagro para brindar su apoyo público a todo su gabinete, pero en especial a la ministra Bullrich.

“El que las hace, las paga. Los buenos son los de azul y los que andan con trapos en la cara y amenazan porque no quieren perder sus curros son los que tienen que ir presos. Vean a los que patalean y verán dónde cayó el ajuste”, agregó.

Previo al cierre, Milei dedicó unas líneas a la situación en Bahía Blanca, a donde viajó junto a su equipo. “Tenía que elegir entre una foto linda y salvar vidas. Si hubiese ido antes, hubiera estorbado”, explicó, en respuesta a las críticas que recibió.

Además, confirmó que enviará un fondo de 200.000 millones de pesos al municipio. “El superávit fiscal nos permite bajar impuestos y devolverle productividad al sector privado, pero también hacer frente a situaciones inesperadas y tragedias”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

Por otra parte, la cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior.

Hace 12 horas
Por

Desde CREA advierten que la macroeconomía mejora, pero la micro sigue en emergencia

La entidad advierte que sin reformas estructurales, infraestructura y alivio impositivo, la competitividad de la economía argentina continuará en retroceso.

Hace 4 días
Por

Apoyo del CAA a la reforma del INTA

La entidad afirmó que, junto al INTI, "son organismos necesarios para las cadenas agroindustriales".

Hace 4 días
Por

El patentamiento de Maquinaria Agrícola creció 23,4% interanual en junio

Sin embargo, cayó 40,7% al comparar con mayo.

Hace 5 días
Por

El Queso Banquete de Tandil volvió a triunfar en Caminos y Sabores

Obtuvo el primer premio en la feria de alimentos más importante del país.

Hace 1 semana
Por

La Avicultura reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la salud del país

La actividad genera más de 90.000 empleos en 18 provincias y factura más de US$7.000 millones.

Hace 1 semana
Por