El sector de caucho y plásticos avanza hacia la internacionalización de su producción

ProCórdoba busca generar un espacio de diálogo entre actores claves y referentes del sector.

21 marzo, 2025

A través del Programa INEX (Inteligencia para las Exportaciones), se concretó la primera mesa sectorial para la exportación del sector industrial de productos plásticos y caucho.

Esta actividad, coordinada por la Agencia ProCórdoba, tuvo el propósito de generar un espacio de diálogo entre los actores claves y referentes del sector. Para ello fueron convocados representantes de empresas y organismos públicos y privados, cuyas actividades tienen potencial sinérgico para eficientizar y ampliar la producción de valor agregado y la comercialización interna y externa.

Participaron autoridades de la Cámara de la Industria del Plástico (CAIP) y del Banco de Córdoba, junto a representantes de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, la secretaría de Industria y empresas de estos sectores.

Ente las acciones propuestas en la mesa, se acordó elaborar un diagnóstico de la situación actual del sector y coordinar tareas necesarias para superar las desventajas e impulsar las potencialidades de crecimiento de los mercados.

Los participantes coincidieron en la necesidad de sostener encuentros periódicos. Además, se ponderó la creación de este espacio de debate e intercambio de ideas, que culminó con la propuesta de avanzar en el diseño estratégico de acciones, basadas en la detección de necesidades, que favorezcan a la internacionalización de las PyMEs cordobesas vinculadas a la actividad del caucho y plástico.

Sector empresario

Al finalizar el encuentro, Marcelo Martínez, presidente Cámara del Plástico Córdoba, señaló que “tenemos buenas experiencias con los programas del calendario de ProCórdoba, porque hemos participado en muchas ferias en conjunto. Agradecemos por las oportunidades y planes que nos presentaron”.

Natalia De Yong, de la empresa Rubber, una autopartista de Río Cuarto dedicada a la fabricación de burletes de caucho señaló que “estamos en la industria hace más de 40 años, hemos trabajado con ProCórdoba en los últimos cinco, Esta iniciativa ha sido muy buena y enriquecedora. Nos ha abierto el panorama y esperemos seguir trabajando juntos”.

Por su parte Raul Frola, director ejecutivo de Circularis, calificó a la reunión como “muy productiva y beneficiosa. Creemos que hay que potenciar estas cosas porque la sinergia ayuda muchísimo”, finalizó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsan la formación técnica en los puertos bonaerenses

"Este tipo de políticas reducen brechas de género y amplían oportunidades de formación", manifestó el ministro Costa.

Hace 3 horas
Por

La inversión real aumentó 27,7% interanual en marzo

En Maquinaria y equipo, la importación de bienes de capital aumentó 76,6%.

Hace 4 horas
Por

Usina de Ideas, el proyecto que siembra la cultura emprendedora

Pachi Marino contó cómo una inquietud personal se volvió colectiva y dio lugar a un ecosistema que sigue creciendo.

Hace 17 horas
Por

Rappallini asumió en la UIA y pidió competir en igualdad de condiciones

El empresario industrial presidirá la institución por los próximos dos años.

Hace 1 día
Por

Marcelo Domínguez es el nuevo presidente de la ABIN

Reemplaza a Sandra Cipolla, quien seguirá integrando la Comisión Directiva como Secretaria.

Hace 5 días
Por

La industria creció 4,1% en marzo

Sin embargo sufrió una caída de 2,3% respecto a febrero.

Hace 5 días
Por