YPF trabaja en reducir costos en Vaca Muerta para competir con Estados Unidos

Horacio Marín afirmó que las operadoras pagan valores excesivos y que se trabajará para reducirlos y mejorar la competitividad del sector.

26 marzo, 2025

En un contexto global donde la demanda de energía sigue en crecimiento, Argentina busca aprovechar el potencial de Vaca Muerta para convertirse en un actor relevante en la exportación de hidrocarburos. Sin embargo, los desafíos que enfrenta el sector requieren una reducción de costos, inversiones estratégicas en infraestructura y estabilidad regulatoria para atraer capitales y consolidar su presencia en el mercado internacional.

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, subrayó la necesidad de mejorar la competitividad en Vaca Muerta, particularmente en los costos operativos. “No puede ser que con las condiciones económicas actuales las operadoras sigamos pagando costos unitarios más caros que en Permian. Nosotros tenemos que competir con Estados Unidos y vamos a trabajar para bajar esos costos”, afirmó Marín durante su participación en el Vaca Muerta Insights en Neuquén.

La comparación con el Permian Basin, una de las principales cuencas petroleras de EE.UU., deja en evidencia la necesidad de optimizar la eficiencia en la explotación de los recursos no convencionales en Argentina. Según Marín, la industria debe trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios y lograr una mayor rentabilidad en el sector.

En línea con este objetivo, YPF avanza en el desarrollo del proyecto Vaca Muerta Sur, una iniciativa clave para mejorar la logística y resolver el cuello de botella en el transporte de crudo. “La cuenca podría estar produciendo y exportando 1.5 millones de barriles en los próximos años”, aseguró el ejecutivo, quien detalló que la petrolera apunta a alcanzar una producción de 200 mil barriles diarios para finales de 2025.

El proyecto Argentina LNG: una oportunidad histórica

En paralelo, el país avanza en su estrategia de exportación de GNL, un mercado en expansión a nivel global. “Estamos muy avanzados para lograr las tres fases del proyecto Argentina LNG. La primera con PAE, Pampa, Harbor y Golar; la segunda con Shell y tres supermajors como compradores; y una tercera, que podría avanzar rápidamente. Esperamos tener firmados los acuerdos finales de inversión durante el año que viene”, confirmó Marín.

Para convertir a Argentina en un jugador clave en el mercado de GNL, el país necesita desarrollar plantas de licuefacción, lo que permitiría exportar gas en barcos a distintos mercados internacionales. Si bien Argentina es un productor importante de gas natural, actualmente importa GNL en invierno, por lo que el desafío radica en alcanzar un equilibrio entre la demanda interna y la capacidad de exportación.

El crecimiento de la industria también requiere una fuerte apuesta en la formación de profesionales y técnicos. “Toda la industria tiene que apoyar la creación del Instituto Vaca Muerta, no podemos ser competitivos si no capacitamos y cuidamos a los trabajadores”, destacó Marín, resaltando la importancia de contar con personal altamente calificado para sostener el crecimiento del sector.

Asimismo, el CEO de YPF valoró el rol del gobierno nacional en la apertura de mercados y la atracción de inversiones extranjeras. “Cuando fui a Asia y a otros mercados del mundo, me resultaba fácil abrir mercados para el gas argentino porque el presidente Milei es un líder mundial”, concluyó Marín.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Southern Energy fue autorizada a exportar GNL para operación diaria

El permiso oficial contempla un período de 30 años que se iniciará el 1 de septiembre de 2028.

Hace 4 horas
Por

Argentina Oil & Gas 2025 llega para revolucionar la industria en Buenos Aires

La Exposición estará abierta del 8 al 11 de septiembre en el predio de La Rural de Palermo.

Hace 2 días
Por

Cuenca afirma que el Decreto 563/2025 refuerza la competitividad del sector minero

La Directora Nacional de Comercio Exterior resaltó la reducción de derechos de exportación y el impulso a la competitividad del sector.

Hace 3 días
Por

Nuevo RTIC de Operaciones Upstream de YPF revoluciona la gestión de yacimientos

La sala más grande de la compañía permite controlar más de 2.000 pozos en tiempo real.

Hace 1 semana
Por

La construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur avanza en tiempo récord

La obra se consolida entre las más eficientes de Sudamérica y marca un hito en el desarrollo energético del país.

Hace 1 semana
Por

Córdoba apuesta a consolidarse como hub industrial para el petróleo, gas y minería

Inés Gerbaudo impulsa la inserción de empresas cordobesas en la industria de hidrocarburos y la minería.

Hace 1 semana
Por