Dólar y reservas: ¿cuánta “nafta” le queda al BCRA?

El Central continúa perdiendo reservas y la tensión cambiaria persiste.| Por Fabián Medina.

31 marzo, 2025

El día jueves pasado sufrimos un par de notas/entrevistas de miembros del gabinete nacional y el Presidente Javier para tratar de calmar a los mercados de cambio. Para ello, salieron a instalar desde la mañana con la salida Luis Caputo a expresar “… tenemos un préstamo con el FMI por US$ 20.000 millones que estamos esperando que depositen…”. La única realidad es que el lunes pasado (24 de marzo) desde EEUU se comunicó que el equipo técnico (staff) se reunía con el Directorio (board) del organismo multilateral para comenzar las negociaciones formales con la República Argentina.

A los 30 minutos de esas declaraciones, Julie Kozack (vocera del FMI) adelantó su conferencia de prensa habitual de los jueves a los efectos de aclarar que Argentina realizó un pedido cuantioso de crédito y se están en negociaciones. Los resultados de estas dos declaraciones en primer momento los mercados comenzaron a subir en títulos de deuda argentinos y el riesgo país acompañaba con baja, con las de la vocera se revirtió la tendencia y comenzó una caída brutal tirando la suba de inicio al demonio y tirando hacia abajo los bonos y comenzó a subir el riesgo país también.

Ante estas realidades la desesperación se apoderó del Gobierno y al momento que se encontraban en pantalla miembros del gabinete salió el Presidente sin poder explicar la situación pero como siempre a agredir e insultar a, quienes él entiende, son sus rivales directos. Durante la tarde salió a embarrarla el Presidente de la comisión de Presupuesto diciendo burradas en lo matemático y quedando en ridículo ante toda la sociedad. Nos enteramos durante el final de la tarde que en el FMI quedaron muy “calientes” con las declaraciones y la apurada por los medios que quiso provocar el ministro de Economía.

El día viernes a la mañana se nota que alguien desde nuestro país solicitó que se aclare la situación y desde el FMI comunicaron que “…Argentina solicitó al FMI un crédito de US$ 20.000 millones que incluye todo en ese monto…”. Por más que quisieron volver a incidir en los mercados el efecto fue contrario a lo buscado porque la tensión cambiaria se incrementó y hasta estaría comenzando a establecerse una incipiente corrida bancaria puesto que durante el viernes el BCRA vendió US$ 192 millones pero la caída de reservas fue de 447 millones que seguirían saliendo de las cajas de ahorro en dólares para ir a cajas de seguridad y desarme de la actual bicicleta financiera (carry trade).

El mercado parece que ya no le cree mucho al gobierno nacional ya que el jueves se licitaron $9.2 BM de letras y solo se renovaron desde el sector privado $0.7 BM, otros 5.5 BM los compró el BNA y por los $3 BM restantes se obligó al BCRA a recomprarlas.

Como resultado de esto tenemos que al fin del viernes el dólar blue/libre solo había bajado 10 pesos desde el miércoles y quedaba a $1.300, el CCL subiendo a $1.311, el MEP en $1.305 y los criptos terminaron en su punta vendedora entre $1.325 y 1.350. El riesgo país esta semana nunca dejó de subir y culminó en 797 puntos básicos.

Con estos datos de cierre y salvo que exista un nivel de intervención monstruoso sobre los dólares de la Bolsa, cosas que ya no creemos posible porque parecería que se les “terminó la nafta”, indicaría que seguirá la tendencia alcista de todas las cotizaciones habiendo sometido a la población a un sacrificio inútil durante 15 meses porque el problema en nuestro país es, como lo vengo expresando desde 2018, la economía bimonetaria legalizada desde el año 1992 inclusive.

Por Fabián Medina. Analista económico y tributarista.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las inversiones a la salida del cepo

Los inversores están viendo pasar el tren de las oportunidades, buen momento para salir de dólares. |Por Salvador Di Stéfano.

Hace 2 días
Por

Minería: un referente en gestión por competencias 

La minería redefine el estándar de excelencia organizacional en Chile | Por Natalia Martini.

Hace 2 días
Por

Seguimos teniendo a Messi

Se fue Maradona. Se fue el Papa. Pero seguimos teniendo a Messi. ¡Dios salve a la Argentina!|Por Carlos Fara.

Hace 3 días
Por

Esto es economía a la peruana

Devendrá en mayor desempleo y pobreza. |Por Fabián Medina.

Hace 3 días
Por

Empleo en Argentina

Estamos frente a un problema de descoordinación geográfica. |Por Salvador Di Stéfano y Julián Muntane.

Hace 1 semana
Por

La nostalgia esta de moda

El gobierno logró mostrar el poder de fuego que le dieron los organismos internacionales. |Por Carlos Fara.

Hace 1 semana
Por