Empresarios y funcionarios analizaron mejoras para la competitividad portuaria

Lo hicieron en el marco de un seminario organizado por el Consejo de Cargadores.

5 abril, 2025

Con el objetivo de abordar los desafíos que enfrentan las empresas al operar en el Puerto de Buenos Aires, el Consejo de Cargadores (CC), integrado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) y la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA), organizó el seminario “Propuestas para la mejora del comercio y la competitividad portuaria argentina”, en la sede de la UIA.

El director de la CAC y presidente de ka Comisión de Integración y MERCOSUR, Carlos Restaino, dio la bienvenida y destacó el rol del CC, del que es co-secretario por parte de la Cámara. “Fue fundado el 26 de noviembre de 2007 con el objetivo de mejorar la competitividad de los cargadores, optimizando los costos logísticos y asegurando que estos beneficios lleguen a las PyMEs”, señaló.

En relación con la actividad del CC, subrayó que “el Consejo ha desarrollado una intensa labor, participando en reuniones con funcionarios de organismos oficiales para discutir y aclarar cuestiones clave, así como diseñando propuestas de resolución ante situaciones que afectan la operatividad del comercio exterior”.

Tras el panel de apertura, en el que también participaron Eduardo Rodríguez (UIA), Oscar Fernández Choco (CERA) y Fernando Furci (CIRA), se desarrollaron dos bloques. En el primero se abordó la experiencia logística desde la perspectiva empresarial, mientras que el segundo se centró en las acciones y mejoras impulsadas desde organismos nacionales.

A continuación, Iñaki Arreseygor, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), expuso los avances logrados desde el inicio de su gestión y presentó el cronograma de acción para los próximos meses. “Necesitamos una norma moderna que permita que ustedes, que son los grandes generadores de valor de nuestro país, tengan costos competitivos”, sostuvo. 

Las palabras de cierre estuvieron a cargo de Daniel Funes de Rioja, presidente de la UIA, quien destacó la importancia de la articulación público-privada. “Este diálogo debe ser amplio y constructivo. El cambio cultural no puede abordarse con las mismas herramientas, sino con una nueva caja, creada en conjunto. El Estado es un socio clave para encontrar el mejor camino hacia una Argentina protagonista. Desde el empresariado tenemos la vocación de hacer y de escuchar”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Usina de Ideas, el proyecto que siembra la cultura emprendedora

Pachi Marino contó cómo una inquietud personal se volvió colectiva y dio lugar a un ecosistema que sigue creciendo.

Hace 9 horas
Por

Rappallini asumió en la UIA y pidió competir en igualdad de condiciones

El empresario industrial presidirá la institución por los próximos dos años.

Hace 19 horas
Por

Marcelo Domínguez es el nuevo presidente de la ABIN

Reemplaza a Sandra Cipolla, quien seguirá integrando la Comisión Directiva como Secretaria.

Hace 5 días
Por

La industria creció 4,1% en marzo

Sin embargo sufrió una caída de 2,3% respecto a febrero.

Hace 5 días
Por

Primera marca de colchones con certificación Empresa B

Con acciones concretas en economía circular y reducción de emisiones, Calm redefine su propósito empresarial.

Hace 6 días
Por

Chile fortalece su industria naval con apoyo británico

Acordaron reforzar el intercambio profesional y el traspaso de conocimiento técnico entre ambos países.

Hace 6 días
Por