El campo argentino se prepara para una jornada clave de debate y futuro

El 13 de mayo se realizará Jonagro 2025 organizada por CRA.

25 abril, 2025

Este año, el campo argentino tiene una cita ineludible: Jonagro 2025, la Jornada Nacional del Agro organizada por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) tendrá lugar el martes 13 de mayo y ya genera gran expectativa en todo el sector. Se trata de una instancia clave de análisis, reflexión y propuesta, que vuelve para transformarse en uno de los eventos más relevantes para el agro nacional.

Bajo el lema “Libertad para producir, competitividad para crecer“, Jonagro 2025 reunirá a productores, dirigentes rurales, empresarios, técnicos, académicos y funcionarios públicos en una jornada intensa de exposiciones, paneles y diálogos de alto nivel. El foco estará puesto en los temas estructurales que definen el presente y el futuro del campo argentino.

Entre las actividades confirmadas, se destacan mesas de discusión sobre macroeconomía y competitividad, tecnología e innovación en la producción agropecuaria y el rol estratégico del agro en el desarrollo federal del país. También habrá un espacio dedicado a los jóvenes del agro, con eje en el recambio generacional y la inserción de nuevas miradas en la dirigencia rural.

Puntualmente, el cronograma establece una apertura institucional a cargo de Carlos Castagnani, presidente de CRA, junto a autoridades nacionales y funcionarios del gabinete; en tanto, el cierre estará en manos del economista Claudio Zuchovicki, quien disertará bajo el título de “2025, el año de la economía real“. En medio de ello, habrá tiempo para cinco bloques: político, económico, empresarial, financiero y joven gremial.

El economista rosarino Salvador Di Stéfano, participará del bloque económico.

En el bloque económico tendrá como disparador un interrogante: “Dónde estamos y adónde vamos en la economía argentina” y disertarán en él Salvador Di Stéfano, Marina Dal Poggetto y Gustavo Lazzari, con moderación y conclusiones de la mano de Maximiliano Montenegro.

Por último, el bloque político versará sobre “Políticas públicas para el agro en un año electoral” y tomarán parte de representantes del gobierno nacional y provincial; al tiempo que el bloque joven gremial ya confirmó a Santiago Alem, presidente de la Fundación CRA y a Valentino Costamagna, titular del Ateneo CRA.

Desde CRA remarcaron que “buscamos que éste no sea sólo un evento técnico, sino también un espacio de encuentro que permita repensar las políticas públicas, fortalecer el vínculo entre el campo y la sociedad y trazar una hoja de ruta para un modelo productivo más dinámico, innovador y sustentable. El campo es protagonista y necesita anticiparse a los cambios, entender el país y el mundo que viene y actuar en consecuencia. Jonagro es una herramienta para todo ello”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El patentamiento de maquinarias agrícolas bajó 44,7% interanual en agosto

El acumulado de los ocho meses de 2025 registra un incremento del 11,8%.

Hace 6 días
Por

El BCR Agtech Forum 2025 cerró una nueva edición marcada por la innovación y el futuro del agro

El evento reunió a startups, fondos de inversión, productores y organismos públicos y privados.

Hace 1 semana
Por

Especialista mexicano explicó su récord mundial en la producción de maíz

El mexicano Ernesto Cruz González compartió los detalles que llevan al alto rendimiento.

Hace 2 semanas
Por

El consumo de fertilizantes crece de la mano del incremento de las hectáreas de trigo sembradas

En el primer semestre de 2025 el aumento fue del 17,5% interanual.

Hace 2 semanas
Por

El CAA y el Gobierno trabajan para fortalecer las exportaciones

Analizaron la situación del proyecto de Ley de Inversiones que aún no fue tratado en la Cámara de Diputados.

Hace 2 semanas
Por

La agroindustria aporta 6 de cada 10 dólares que ingresan a la Argentina

El maní y derivados de soja y limón están en el top 1 de lo que más le vendemos al planeta.

Hace 3 semanas
Por