La producción láctea creció 10,9% en el primer trimestre

Destacan el clima favorable y el financiamiento para la tecnificación.

26 abril, 2025

La secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó que la producción de leche presentó un incremento en el primer trimestre de 2025 registrando una suba de 10,9%, comparado con el mismo período del año anterior, de acuerdo al último análisis de la Dirección Nacional de Lechería. Los datos correspondientes a marzo, muestran asimismo un crecimiento de 15,9% comparado con el mismo mes del 2024.

Desde el área destacan que las lluvias y el buen clima, sumado al buen precio de la leche al productor vienen generando un ambiente favorable para el desarrollo del negocio lechero. En este marco, el productor lácteo registra 13 períodos (mensuales) ininterrumpidos de rentabilidad positiva, siendo de 3,8% en febrero.

En cuanto al mercado interno, las ventas durante enero y febrero de 2025 superan al mismo bimestre de 2024 en todos los productos lácteos, con subas del 45% en leche en polvo, 13,3% en leche fluida y 11,5% en quesos, según el análisis de la Dirección Nacional de Lechería, en base a datos de la Resolución 230 de esta Secretaría.

Mercado externo

Los lácteos argentinos también tienen presencia a nivel internacional, llegando a más de 85 destinos en todo el mundo. Según datos de la mencionada Dirección, elaborados en base al registro del INDEC, en febrero 2025, el ingreso de divisas por exportaciones creció 16% intermensualmente y 8% comparado con el mismo mes del año anterior.

En este sentido, la leche en polvo entera, principal producto de exportación, muestra una tendencia alcista en su cotización. En febrero este producto tuvo un precio promedio de US$ 4.019 por tonelada, un 2% más que en enero.

Asimismo, el financiamiento a valor producto lanzado por el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), dependiente del ministerio de Economía, está contribuyendo a este buen momento de la lechería. Los créditos que fijan las cuotas en litros de leche fueron puestos en marcha a mediados de 2024 y ya llevan asignados un total de $20.000 millones, destinados a la tecnificación de los tambos a través de la robotización, el trabajo en la sanidad, así como la inversión en genética.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El patentamiento de maquinarias agrícolas bajó 44,7% interanual en agosto

El acumulado de los ocho meses de 2025 registra un incremento del 11,8%.

Hace 6 días
Por

El BCR Agtech Forum 2025 cerró una nueva edición marcada por la innovación y el futuro del agro

El evento reunió a startups, fondos de inversión, productores y organismos públicos y privados.

Hace 1 semana
Por

Especialista mexicano explicó su récord mundial en la producción de maíz

El mexicano Ernesto Cruz González compartió los detalles que llevan al alto rendimiento.

Hace 2 semanas
Por

El consumo de fertilizantes crece de la mano del incremento de las hectáreas de trigo sembradas

En el primer semestre de 2025 el aumento fue del 17,5% interanual.

Hace 2 semanas
Por

El CAA y el Gobierno trabajan para fortalecer las exportaciones

Analizaron la situación del proyecto de Ley de Inversiones que aún no fue tratado en la Cámara de Diputados.

Hace 2 semanas
Por

La agroindustria aporta 6 de cada 10 dólares que ingresan a la Argentina

El maní y derivados de soja y limón están en el top 1 de lo que más le vendemos al planeta.

Hace 3 semanas
Por