YPF finalizó la primera etapa del gasoducto de Añelo

La obra permitirá abastecer a barrios, escuelas, centros de salud y comercios en la meseta de Vaca Muerta.

25 abril, 2025

YPF concluyó la construcción del primer tramo del gasoducto de Añelo, una obra estratégica que permitirá el acceso al servicio de gas natural en la meseta de esta ciudad neuquina, situada en el corazón de Vaca Muerta.

Durante una recorrida por la obra, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, estuvo acompañado por el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, el intendente de Añelo, Fernando Banderet, y el vicepresidente de Infraestructura de la empresa, Gustavo Gallino.

La infraestructura permitirá transportar alrededor de 100.000 metros cúbicos de gas por día, lo que beneficiará a cuatro barrios donde viven más de 2.000 personas. También alcanzará a instituciones clave como el Instituto de Formación de Añelo, la Escuela Técnica Provincial N.º 23, la Escuela Primaria N.º 368, una extensión del Jardín de Infantes N.º 52, una sala de salud del Hospital de Añelo y decenas de comercios.

Esta obra mejora la calidad de vida de la gente de Añelo. Sin ustedes, nosotros no vamos a lograr el resultado que esperamos, que es convertir Vaca Muerta en un polo exportador de 30 mil millones de dólares para 2030”, expresó Horacio Marín durante el acto.

Por su parte, el intendente Fernando Banderet agradeció a YPF “por haber escuchado a la comunidad. Esta obra mejora la convivencia entre el desarrollo de Vaca Muerta y la comunidad”.

En la misma línea, el gobernador Rolando Figueroa valoró el compromiso de la empresa: “Reconozco a YPF porque cada vez que planteamos una necesidad podemos tener una solución. Horacio Marín es un amigo de la provincia, así lo sentimos”.

Obra estratégica para el desarrollo local

Los trabajos, que se completaron en tres meses, forman parte del compromiso social de YPF con las comunidades en las que opera. Ahora, el gobierno provincial será el responsable de la puesta en marcha y la conexión del servicio en los hogares.

Esta primera fase incluyó la construcción de dos instalaciones de reducción de presión y un gasoducto de 2,5 kilómetros de 6 pulgadas que las conecta. La segunda etapa contempla la expansión del ducto en otros 14 kilómetros hasta las instalaciones en Tratayén, lo que permitirá cuadruplicar el suministro y habilitar el consumo industrial en la región.

Una contratista neuquina ejecutó el proyecto y generó más de 200 empleos directos e indirectos, tanto en campo como en talleres.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

YPF se alía con Globant para aplicar inteligencia artificial en su cadena de suministro

La energética nacional firmó un acuerdo con la empresa tecnológica argentina para acelerar su transformación digital.

Hace 14 horas
Por

Aseguran que Argentina tiene suficiente gas para autoabastecerse y exportar GNL

Estimaron las reservas de gas natural hasta 2050.

Hace 2 días
Por

Carbajales y el RIGI en Vaca Muerta: “la inercia es la opuesta a la esperada por el Gobierno”

El especialista habló de su nuevo libro e hizo un análisis de la actualidad del sector.

Hace 3 días
Por

El ensayo brasileño que puede cambiar la historia del etanol

En Recife, Wärtsilä pone a prueba un motor que podría marcar el comienzo de una nueva etapa en la transición energética.

Hace 6 días
Por

Tecpetrol ya exporta gas natural argentino a Brasil vía Bolivia

La integración regional es clave para el desarrollo industrial y el abastecimiento a los países vecinos.

Hace 7 días
Por

Anticipan que la minería de cobre generará un fuerte impacto económico en Argentina

Estiman que llegaría a US$47.000 millones en 2040.

Hace 1 semana
Por