Rappallini asumió en la UIA y pidió competir en igualdad de condiciones

El empresario industrial presidirá la institución por los próximos dos años.

30 abril, 2025

En el marco del Consejo General, la Unión Industrial Argentina (UIA) designó a Martín Rappallini como presidente de la entidad para el período 2025-2027. El acto eleccionario contó con la participación de más de 200 consejeros de entidades sectoriales y regionales de todo el país.

Oficializada la elección, Rappallini destacó la unidad de los industriales para alcanzar los
objetivos de esta nueva etapa. “Venimos a defender y poner en valor a la industria, con
responsabilidad y compromiso. Nuestro objetivo fundamental es avanzar en la construcción de propuestas y en la búsqueda activa de consensos”, afirmó.

Agregó que “la industria argentina es la forma de multiplicar todas las oportunidades que tenemos en agro, minería, servicios y energía. Multiplicar oportunidades es generar cadenas de valor. Para que eso suceda, necesitamos que producir en Argentina vuelva a ser un buen negocio”.

Respecto a la agenda de competitividad, Rappallini abordó la mirada integral de la UIA para
los próximos años y señaló que “Argentina necesita diseñar un nuevo contrato productivo que combine el orden macroeconómico con una visión de desarrollo estratégico. Que deje
atrás el péndulo entre proteccionismo extremo y apertura sin reglas. Que reconozca a la
industria como un pilar fundamental para la creación de empleo, la generación de divisas y
el desarrollo territorial. Por eso, nuestra propuesta es trabajar en una normativa que genere
igualdad de condiciones para quienes producen en nuestro país”.

“Distorsiones”

Sobre los factores que le quitan competitividad al sector productivo, Rappallini señaló que
“durante demasiado tiempo se cargó sobre la industria nacional un conjunto de distorsiones que fueron asfixiando su capacidad de competir. Alta presión fiscal, inflación crónica, falta de financiamiento productivo, rigideces laborales, costos logísticos elevados, inseguridad jurídica, industria del juicio, regulaciones ineficientes y una estructura macroeconómica inestable son algunos de los elementos que nos han quitado competitividad. Y aun así, la industria siguió adelante”.

El nuevo presidente de la UIA indicó también que el mundo está “viviendo un momento
histórico para la industria. En el marco de un nuevo orden global, la producción recupera su
protagonismo: económico, estratégico y geopolítico
”. Añadió que “el mundo ha entendido,
y Argentina lo debe asumir con urgencia, que la única forma potenciar una industria sólida
y dinámica es igualando las reglas de juego entre quienes producen localmente y quienes
lo hacen en el exterior
. Somos un sector transable, que compite en calidad y precio con
productos de todo el mundo”.

Previamente, Daniel Funes de Rioja cerró su etapa como presidente de la UIA. “Este nuevo ciclo es una continuación de la vida institucional de la UIA, con el mismo trabajo, compromiso, excelencia técnica y convicción industrial que hace tantos años forma parte de la identidad de esta gremial empresarial”.

Los vicepresidentes del nuevo Comité Ejecutivo serán: David Uriburu (Cámara Argentina del
Acero), Rodrigo Pérez Graziano (Asociación de Fábricas de Automotores), Modesto Magadán (Unión Industrial de Córdoba), Martín Cabrales (Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios), Guillermo Moretti (Federación Industrial de Santa Fe), Luis Tendlarz (Unión Industrial de Catamarca), Isaías Mauricio Drajer (Federación de Industrias Farmoquímicas y de Sanidad Agropecuaria) y Daniel Urcia (Unión Industrial de Córdoba). Eduardo Nougués (Unión Industrial de Jujuy) continuará como Secretario y Silvio Zurzolo (Asociación de Industriales de la Provincia de Bueno Aires) será el nuevo Tesorero.

Trayectoria

Con una larga trayectoria como industrial y dirigente, Rappallini es uno de los propietarios de Grupo Alberdi, que incluye a Cerámicas Alberdi y Alberdi Desarrollos, una división especializada en parques industriales.

Inició su desarrollo en 1993 cuando, junto a su hermano, adquirieron Cerámica Alberdi y diez años después, lograron transformar la empresa en una firma líder en el mercado de pisos y revestimientos con un gran desarrollo tecnológico.

Es presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA) desde 2018. En
la UIA, fue presidente del Departamento PyMI y Desarrollo Territorial de la UIA entre 2018 y
2021, tesorero entre 2021 y 2023 y vicepresidente regional desde 2023 hasta la fecha.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Usina de Ideas, el proyecto que siembra la cultura emprendedora

Pachi Marino contó cómo una inquietud personal se volvió colectiva y dio lugar a un ecosistema que sigue creciendo.

Hace 8 horas
Por

Marcelo Domínguez es el nuevo presidente de la ABIN

Reemplaza a Sandra Cipolla, quien seguirá integrando la Comisión Directiva como Secretaria.

Hace 5 días
Por

La industria creció 4,1% en marzo

Sin embargo sufrió una caída de 2,3% respecto a febrero.

Hace 5 días
Por

Primera marca de colchones con certificación Empresa B

Con acciones concretas en economía circular y reducción de emisiones, Calm redefine su propósito empresarial.

Hace 5 días
Por

Chile fortalece su industria naval con apoyo británico

Acordaron reforzar el intercambio profesional y el traspaso de conocimiento técnico entre ambos países.

Hace 6 días
Por

Pulti advierte que “importar máquinas y barcos usados condena la industria nacional”

El diputado provincial presentó un proyecto para repudiar el decreto que habilita el ingreso irrestricto de bienes en desuso.

Hace 7 días
Por