Descubren en San Juan uno de los mayores yacimientos mundiales de oro, cobre y plata

El distrito Vicuña tiene el potencial de transformar a Argentina en un actor clave de la minería a nivel global.

6 mayo, 2025

Lundin Mining anunció los resultados de la estimación inicial de recursos minerales de Josemaría y Filo del Sol, yacimientos ubicados en Iglesia, provincia de San Juan, que conforman Vicuña.

Los primeros datos revelan que ambas minas constituyen uno de los mayores depósitos de cobre, oro y plata a nivel mundial, posicionando a estos proyectos como descubrimientos de gran relevancia en los últimos 30 años.

Este anuncio sitúa al complejo Vicuña entre los diez más importantes del mundo por el volumen de sus recursos minerales de cobre, oro y plata. El distrito alberga un total de 13 millones de toneladas de cobre medido e indicado (M&I) y 25 millones en categoría inferida, junto con 32 millones de onzas de oro M&I y 49 millones inferidas, y 659 millones de onzas de plata M&I con 808 millones inferidas.

Jack Lundin, presidente y CEO de la compañía, destacó que “Filo del Sol ha sido uno de los descubrimientos más significativos de los últimos 30 años“, añadiendo que este hallazgo “marca un punto de inflexión en la proyección de Lundin Mining como actor clave en la producción mundial de cobre, oro y plata”.

Relevancia mundial

La importancia del descubrimiento reside en la calidad y volumen de sus núcleos de alta ley. En Filo del Sol se identificaron 606 millones de toneladas de recursos M&I con una ley de 1,14% de cobre equivalente (CuEq), mientras que en Josemaría se detectaron 196 millones de toneladas con un CuEq de 0,73%. Estas cifras colocan al distrito en una posición privilegiada frente a otros grandes proyectos mineros a cielo abierto a nivel global.

La empresa también resaltó el potencial de crecimiento del yacimiento. La mineralización en Filo del Sol se mantiene abierta en profundidad, y las recientes perforaciones en la zona sur (Flamenco) confirmaron la continuidad del mineral más allá de los límites previamente establecidos.

Esto anticipa futuras expansiones de la base de recursos, que ya experimentó un aumento del 29% en recursos de cobre M&I y un incremento del 650% en recursos inferidos, según información proporcionada por Lundin.

Se espera que el reporte técnico integral, que consolidará el diseño y la planificación del complejo Vicuña, sea publicado en el primer trimestre de 2026. En palabras de Lundin, este descubrimiento representa un “activo verdaderamente único” y el comienzo de una etapa transformadora para la compañía, la región y el mercado mundial de metales.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Argentina Oil & Gas 2025 llega para revolucionar la industria en Buenos Aires

La Exposición estará abierta del 8 al 11 de septiembre en el predio de La Rural de Palermo.

Hace 2 días
Por

Cuenca afirma que el Decreto 563/2025 refuerza la competitividad del sector minero

La Directora Nacional de Comercio Exterior resaltó la reducción de derechos de exportación y el impulso a la competitividad del sector.

Hace 2 días
Por

Nuevo RTIC de Operaciones Upstream de YPF revoluciona la gestión de yacimientos

La sala más grande de la compañía permite controlar más de 2.000 pozos en tiempo real.

Hace 7 días
Por

La construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur avanza en tiempo récord

La obra se consolida entre las más eficientes de Sudamérica y marca un hito en el desarrollo energético del país.

Hace 1 semana
Por

Córdoba apuesta a consolidarse como hub industrial para el petróleo, gas y minería

Inés Gerbaudo impulsa la inserción de empresas cordobesas en la industria de hidrocarburos y la minería.

Hace 1 semana
Por

Glencore solicitó la adhesión al RIGI para sus proyectos de cobre en Argentina

La compañía proyecta inversiones a largo plazo en San Juan y Catamarca.

Hace 1 semana
Por