Descubren en San Juan uno de los mayores yacimientos mundiales de oro, cobre y plata

El distrito Vicuña tiene el potencial de transformar a Argentina en un actor clave de la minería a nivel global.

6 mayo, 2025

Lundin Mining anunció los resultados de la estimación inicial de recursos minerales de Josemaría y Filo del Sol, yacimientos ubicados en Iglesia, provincia de San Juan, que conforman Vicuña.

Los primeros datos revelan que ambas minas constituyen uno de los mayores depósitos de cobre, oro y plata a nivel mundial, posicionando a estos proyectos como descubrimientos de gran relevancia en los últimos 30 años.

Este anuncio sitúa al complejo Vicuña entre los diez más importantes del mundo por el volumen de sus recursos minerales de cobre, oro y plata. El distrito alberga un total de 13 millones de toneladas de cobre medido e indicado (M&I) y 25 millones en categoría inferida, junto con 32 millones de onzas de oro M&I y 49 millones inferidas, y 659 millones de onzas de plata M&I con 808 millones inferidas.

Jack Lundin, presidente y CEO de la compañía, destacó que “Filo del Sol ha sido uno de los descubrimientos más significativos de los últimos 30 años“, añadiendo que este hallazgo “marca un punto de inflexión en la proyección de Lundin Mining como actor clave en la producción mundial de cobre, oro y plata”.

Relevancia mundial

La importancia del descubrimiento reside en la calidad y volumen de sus núcleos de alta ley. En Filo del Sol se identificaron 606 millones de toneladas de recursos M&I con una ley de 1,14% de cobre equivalente (CuEq), mientras que en Josemaría se detectaron 196 millones de toneladas con un CuEq de 0,73%. Estas cifras colocan al distrito en una posición privilegiada frente a otros grandes proyectos mineros a cielo abierto a nivel global.

La empresa también resaltó el potencial de crecimiento del yacimiento. La mineralización en Filo del Sol se mantiene abierta en profundidad, y las recientes perforaciones en la zona sur (Flamenco) confirmaron la continuidad del mineral más allá de los límites previamente establecidos.

Esto anticipa futuras expansiones de la base de recursos, que ya experimentó un aumento del 29% en recursos de cobre M&I y un incremento del 650% en recursos inferidos, según información proporcionada por Lundin.

Se espera que el reporte técnico integral, que consolidará el diseño y la planificación del complejo Vicuña, sea publicado en el primer trimestre de 2026. En palabras de Lundin, este descubrimiento representa un “activo verdaderamente único” y el comienzo de una etapa transformadora para la compañía, la región y el mercado mundial de metales.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Y-TEC y XtraLit sellan acuerdo para impulsar el litio con innovación sostenible

Las empresas explorarán desarrollos conjuntos de extracción directa, con la mira en acelerar la producción de “oro blanco”.

Hace 23 horas
Por

Afirman que la mejor salida para exportar litio son los puertos chilenos

La presidenta de la Cámara Internacional del Litio, Pamela Goicovich, dio detalles sobre Ruta Huella Cero.

Hace 1 día
Por

YPF se alía con Globant para aplicar inteligencia artificial en su cadena de suministro

La energética nacional firmó un acuerdo con la empresa tecnológica argentina para acelerar su transformación digital.

Hace 6 días
Por

Aseguran que Argentina tiene suficiente gas para autoabastecerse y exportar GNL

Estimaron las reservas de gas natural hasta 2050.

Hace 1 semana
Por

Carbajales y el RIGI en Vaca Muerta: “la inercia es la opuesta a la esperada por el Gobierno”

El especialista habló de su nuevo libro e hizo un análisis de la actualidad del sector.

Hace 1 semana
Por

YPF finalizó la primera etapa del gasoducto de Añelo

La obra permitirá abastecer a barrios, escuelas, centros de salud y comercios en la meseta de Vaca Muerta.

Hace 2 semanas
Por