Celsur consolida su compromiso con el ambiente en su cuarto Reporte de Sustentabilidad

El documento destaca avances en reducción de CO₂, reutilización del agua y educación ambiental para su equipo.

DCIM100MEDIADJI_0004.JPG
9 mayo, 2025

Con una firme apuesta por la logística verde y la transparencia empresarial, Celsur presentó su cuarto Reporte de Sustentabilidad, correspondiente al período 2023–2024. El documento, elaborado bajo los estándares internacionales del Global Reporting Initiative (GRI), resume los principales avances de la compañía en materia ambiental, social y económica, y reafirma su compromiso con una gestión responsable alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El informe, disponible para consulta de clientes, inversores y comunidades, detalla iniciativas concretas orientadas a la reducción de emisiones de CO₂, la eficiencia energética, el uso racional del agua y la gestión integral de residuos, entre otras acciones clave. De esta forma, Celsur consolida su posición como referente en logística sustentable en Argentina y fortalece la confianza de sus grupos de interés.

“La elaboración de este informe no solo es un ejercicio de rendición de cuentas, sino una herramienta estratégica que permite identificar oportunidades de mejora y nuevos logros en el camino hacia una gestión más sustentable. Gracias a este proceso, hemos podido detectar áreas clave para la innovación en eficiencia energética, reducción de residuos y optimización de procesos logísticos. A su vez, reforzamos nuestra cultura organizacional en torno a la sustentabilidad”, expresó Maribel Alvarado, gerente de Calidad, Seguridad y Ambiente de Celsur.

Reducción de emisiones y transporte más limpio

Uno de los logros destacados en el último período es la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero, gracias a la incorporación de vehículos más eficientes, el uso de energías renovables y la optimización del consumo de combustible. La empresa proyecta una reducción del 30% en su huella de carbono hacia 2030.

Inscripción: info@ucalp.edu.ar

En cuanto al uso de la energía, Celsur reportó una baja en su consumo eléctrico, atribuida a la automatización de procesos, la instalación de iluminación LED y programas internos de concientización. En transporte, se incorporó diésel Euro 5 y tecnología de urea, reduciendo emisiones de NOx. También se capacitó a los conductores en técnicas de conducción eficiente y se optimizaron las rutas logísticas.

Durante el último año, Celsur donó 1,8 toneladas de papel al programa de reciclado de la Fundación Garrahan y puso en marcha un proyecto para transportar materiales reciclables en sus rutas comerciales. Logró reducir en un 56% el consumo de film plástico por pallet y obtuvo certificaciones ambientales por el tratamiento adecuado de residuos peligrosos.

En sus centros de General Rodríguez y Abbott, Celsur instaló plantas de tratamiento de efluentes que permiten reutilizar el agua de forma segura, reduciendo la contaminación y el desperdicio. También implementó un plan de mantenimiento preventivo para garantizar un uso eficiente del recurso.

Educación ambiental y cultura organizacional

La compañía desarrolló un programa de capacitaciones ambientales para sus colaboradores, abordando eficiencia energética, reciclaje y buenas prácticas. Además, lanzó campañas de sensibilización internas y externas para fomentar una cultura de sustentabilidad.

Celsur trabaja en acciones de impacto en General Rodríguez, San Miguel del Monte y Bahía Blanca, promoviendo la educación ambiental, la generación de empleo y la respuesta ante emergencias industriales.

“Nos sentimos orgullosos de colaborar activamente en la generación de empleo local, fomentar la educación ambiental y promover alianzas con organizaciones para fortalecer nuestro impacto social”, agregaron desde la empresa.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Apoyo de FAETyL a la nueva normativa sobre circulación de bitrenes

La entidad destacó que la medida contribuye a mejorar la eficiencia logística.

Hace 13 horas
Por

Experta mexicana llega al país para impulsar la logística intermodal en Sudamérica

Jocelyn Romero, CEO de Multimodal Solutions Cargo mantendrá importantes reuniones en Santa Cruz, CABA y La Plata.

Hace 14 horas
Por

Provincias del Centro refuerzan su alianza logística para competir en el mercado global

Funcionarios y empresarios de Santa Fe y Córdoba avanzan en una agenda común.

Hace 16 horas
Por

Licitación nacional e internacional para la Terminal Multipropósito de Mar del Plata

La apertura de sobres será el 10 de noviembre y se prevé una concesión de diez años.

Hace 2 días
Por

Puerto Deseado vuelve a tener intensa actividad portuaria

La descarga de seis embarcaciones refleja el trabajo conjunto del Gobierno y los operadores locales.

Hace 2 días
Por

Puerto de Dock Sud celebró el Día de las Infancias

El festejo incluyó juegos, espectáculos y entrega de juguetes gracias a la articulación público-privada.

Hace 2 días
Por