Empresas brasileñas concretan negocios por US$ 15,9 millones en Expomin 2025

Con una delegación de 18 fabricantes, Brasil marcó uno de los mayores desembarcos extranjeros en la feria de minería más importante de América Latina.

13 mayo, 2025

Las empresas brasileñas que participaron en Expomin 2025 concretaron negocios por US$ 15,9 millones, entre ventas realizadas y previstas para los próximos 12 meses. La cifra representa un aumento del 37% frente a los resultados de 2023, cuando el monto alcanzó los US$ 11,6 millones.

La presencia fue coordinada por el proyecto Brazil Machinery Solutions (BMS), una iniciativa conjunta entre la Asociación Brasileña de la Industria de Máquinas y Equipos (ABIMAQ) y la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil).

Inscripción: info@ucalp.edu.ar

La delegación estuvo integrada por 18 empresas, entre ellas Açoforja, Antares Acoplamentos, AZ Armaturen, Balmer, BGL, BRG Mancais, Durit Brasil, ING Guindastes, Mademil Polias, Metal-Chek, Miba, Netzsch do Brasil, Prensso Máquinas, PROGT Industrial, Sampla do Brasil, SEMCO, Versátil Implementos y Vulkan. Esta cifra representa seis compañías más que en la edición anterior y convirtió al grupo brasileño en uno de los contingentes extranjeros más numerosos de la feria.

Durante el evento, que se desarrolló del 22 al 25 de abril en Santiago de Chile, el Pabellón de Brasil fue inaugurado por el Ministro Consejero de la Embajada de Brasil en Chile, Hélio Franchini, y el jefe del Sector de Promoción Comercial (SECOM), Felipe Neves. Ambos funcionarios también sostuvieron encuentros estratégicos con empresas brasileñas para apoyar su expansión en la región andina.

“La histórica participación de Brasil en Expomin simboliza cómo la relación entre Brasil y Chile es cada vez más fuerte, cada vez más desarrollada, y cada vez se abren más oportunidades para que empresas como las aquí representadas desarrollen nuevos negocios”, afirmó Franchini.

La industria brasileña crece en la región

La iniciativa forma parte de la estrategia de Brazil Machinery Solutions para posicionar a la industria brasileña como competitiva e innovadora en el ámbito de la minería latinoamericana. El pabellón recibió visitantes principalmente de Chile, pero también de Perú, Argentina, Colombia y Ecuador.

Patrícia Gomes, directora ejecutiva de Mercados Externos de ABIMAQ y gerente del programa BMS, destacó el potencial del mercado chileno. “Creemos firmemente en el potencial del mercado chileno para las exportaciones brasileñas de máquinas y equipos para las industrias de cemento y minería. La calidad de nuestra producción, reconocida internacionalmente, está totalmente alineada con las exigencias técnicas de mercados de alto nivel como el chileno”, sostuvo.

En cuanto a los resultados, añadió que “los importantes resultados alcanzados en esta edición de Expomin demuestran que Brasil tiene la tecnología y la competitividad para ampliar su presencia en la región y consolidar asociaciones estratégicas con los principales actores de América Latina”.

Expomin, reconocida como la feria de minería más relevante de América Latina, reunió en esta edición a más de 1.300 expositores de 35 países y recibió 83.498 visitantes. Su programa incluyó seminarios, conferencias técnicas y un espacio privilegiado para la generación de contactos comerciales en toda la cadena de valor del sector minero.

En lo que va de 2024, Chile ocupa el cuarto lugar como destino de las exportaciones brasileñas de maquinaria para minería, aunque con una caída interanual del 16,8%. Las ventas totalizaron US$ 48 millones, frente a los US$ 58 millones del año anterior. En cuanto a la composición de la oferta exportadora, se destacan productos como partes de máquinas para procesar minerales, máquinas para clasificar y lavar sustancias minerales sólidas y reductores o variadores de velocidad.

La presencia brasileña en Expomin ratifica el interés del país por consolidar su papel como proveedor clave para la minería latinoamericana, en un contexto de creciente demanda tecnológica y sostenibilidad operativa.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 1 semana
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 2 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 2 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 3 semanas
Por