Castagnani pidió a Milei que el 30 de junio dejen de existir las retenciones

El presidente de CRA se expresó en esos términos al abrir Jonagro 2025.

14 mayo, 2025

En el marco de Jonafro 2025, realizado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), expresó que “el 30 de junio las retenciones que hoy se presentan como transitorias dejen de existir definitivamente” y agregó que “sería un gran mensaje, señor Presidente y estamos convencidos de que lo va a intentar”.

Con gran convocatoria, la actividad congregó a los máximos referentes de la agroindustria, gobernadores, productores, empresarios de las finanzas y economistas, Concluyó con un análisis de la actualidad y la perspectiva nacional y mundial, a cargo del economista Claudio Zuchovicky. presidente de ByMA.

Durante la Jornada organizada por CRA, se destacaron las presencias de los integrantes de la Mesa de Enlace, Nicolás Pino, Andrea Sarnari y Lucas Magnano, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Federación Agraria Argentina (FAA) y CONINAGRO, respectivamente. Durante la mañana disertaron los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; Chubut, Ignacio Torres; Corrientes, Gustavo Valdes y Córdoba, Martín Llaryora.

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, durante su disertación.

Desde el orden nacional, participaron Sergio Iraeta, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca; Juan Pazo, titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y Federico Furiase, director del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

El evento contó con un debate económico del que participaron Marina Dal Poggetto, Salvador di Stéfano y Gustavo Lázzari y los empresarios Sergio Spadone, Leandro Iraola y Gastón Burdieu, entre otros.

Reconocimientos y reclamos

En sus primeras palabra, Castagnani afirmó que “el mundo atraviesa tiempos difíciles, complejos, distintos. Y en ese entramado político, social y comercial, debemos estar atentos y preparados para tomar, como país, las mejores decisiones”.

Asimismo, calificó de “triste episodio” a lo ocurrido la semana pasada en la Cámara de Senadores con el proyecto de Ficha Limpia. “Desde CRA sostenemos que la política debe estar al servicio de la sociedad y regida por la ética. No podemos avalar lo sucedido: los cargos públicos no pueden ser refugio de quienes atentan contra el interés común. Fue una señal negativa, que debilita la confianza en las instituciones y daña los valores democráticos. Este proyecto merecía una aprobación unánime“, sostuvo.

El presidente de CRA reclamó una “reforma tributaria profunda y moderna”.

Al analizar la gestión del Gobierno Nacional, el titular de CRA valoró “el ordenamiento de las cuentas públicas, el déficit cero, la baja de la inflación y del desempleo, la eliminación de retenciones a las economías regionales y el inicio del proceso para salir del cepo cambiario”.

Sin embargo, expresó que “aún queda mucho camino por recorrer: necesitamos más respaldo para las economías regionales, trazabilidad, reconocimiento del 20% por zona desfavorable, mejoras en seguridad rural, una nueva ley de biocombustibles, entre otros temas. En ese camino queremos ser protagonistas”.

“Reclamamos con urgencia una reforma tributaria profunda y moderna, que premie la producción, única fuente genuina de desarrollo e incentive la generación de empleo. Sabemos que la tarea no es fácil. Pero debemos avanzar hacia un cambio cultural. Debemos acompañar la lucha contra la burocracia, que no solo obstaculiza sino que también abre la puerta a la corrupción”, agregó.

Retenciones y respaldos

En otro tramo de su alocución, Castagnani señaló que “en una reunión con fuerte presencia de productores, no podemos omitir un reclamo histórico: la eliminación de los derechos de exportación“.

Dal Poggeto, di Stéfano y Lázzari, debatieron con la moderación de Maxi Montenegro.

En ese sentido, reconoció “el esfuerzo realizado, que el productor ha notado. Pero es urgente que el 30 de junio las retenciones que hoy se presentan como transitorias dejen de existir definitivamente. Sería un gran mensaje, señor Presidente, y estamos convencidos de que lo va a intentar. Y de que podremos seguir avanzando hacia la eliminación total“.

“Desde CRA también queremos expresar nuestro firme respaldo a organismos fundamentales para el sector, como el INTA y el SENASA. Vamos a seguir trabajando junto a ellos, pero con la misma convicción vamos a acompañar las reformas que sabemos que deben llevarse a cabo. Sigamos luchando. Por el consenso, por el respeto, por la palabra empeñada. Por una Argentina de diálogo y de acuerdos. Tenemos la responsabilidad de ir por mucho más”, concluyó..

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“El sector agrícola está enojado”, afirmó Soledad Aramedi

La dirigente santafesina insistió en la necesidad de avanzar hacia la eliminación de los DEX.

Hace 3 horas
Por

La molinería PyME argentina tiene el 50% de su capacidad ociosa y busca exportar más harina

El Segundo Encuentro Molinero Federal puso el foco en la necesidad de políticas públicas para ampliar su presencia internacional.

Hace 4 días
Por

Agro: después de pagar los costos el 63,6% se lo llevan los impuestos

El peso de los tributo en soja es del 65,9%, maíz 53,4%, trigo 78,2% y girasol 63,2%.

Hace 4 días
Por

Argentina y China profundizan lazos comerciales con exportaciones agroindustriales

LIU Huanxin, Director de NAFRA se reunió con el presidente de la Bolsa de Cereales.

Hace 5 días
Por

Solicitan la revisión urgente de la política de retenciones a los granos

CRA advirtió al gobierno las graves consecuencias que generan a la economía nacional y la agroindustria.

Hace 5 días
Por

Dirigentes del campo anticipan su rechazo a un aumento de las retenciones

Advirtieron que esta medida "tendría efectos devastadores sobre las economías regionales".

Hace 6 días
Por