Al exponer en el cierre de AmCham Summit 2025, el Presidente Javier Milei repasó los principales lineamientos económicos del Gobierno. En ese contexto afirmó que “Argentina es un excelente caso de negocios” y agregó que “aquellos que apuesten por Argentina van a salir ganando”.
El primer mandatario participó del evento organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina que contó con la participación de líderes empresariales, funcionarios de gobierno y representantes del tercer sector.
AmCham nuclea a 700 empresas que emplean directamente a 420.000 personas y representan 42 rubros de la actividad económica que aportan el 24% del PBI, el 39% de la recaudación fiscal, el 35% de las importaciones y el 45% de las exportaciones.
Milei
En sus primeras palabras, el Presidente de la Nación resumió la teoría económica del crecimiento y destacó el rumbo de su gestión. Aseguró que “no vinimos a improvisar acá, tenemos el crecimiento en la cabeza. Una novedad de nuestro gobierno fue el ministerio de Capital Humano y es uno de los más importantes”.
“El crecimiento poblacional es un elemento extremadamente importante y positivo para el crecimiento económico porque cuando la población se expande facilita la división del trabajo, que está limitada por el tamaño del mercado”, expresó.
Seguidamente indicó que “digo eso por todo lo que fue la Agenda 2030 y la agenda del progreso, pero ahora se están dando cuenta que se les pasó la mano en atacar a la familia, a las dos vidas y ahora lo estamos pagando con caídas en la tasa de natalidad. El miedo es que el mundo se quede sin gente”.
Asimismo, destacó el rol del ministerio de Desregulación, afirmando que “le facilita la vida a la gente y repotencia el crecimiento. Nosotros apuntamos al crecimiento económico. Llevamos 2000 reformas en 500 días, somos 20 veces más reformistas que todo el gobierno de Menem”.
En otro pasaje de su disertación, Milei criticó el “nivel de estupidez” de quienes siguen hablando de atraso cambiario. Sostuvo que “liberamos el mercado de cambios y el tipo de cambio no subió”.
“En estas condiciones, Argentina podría convertirse en una de las potencias mundiales en los próximos 30 años, por lo tanto es una excelente oportunidad de compra porque Argentina está baratísima y va a subir como pedo de buzo”, cerró.
Previamente, el ministro de Economía, Luis Caputo, defendió el rumbo del Gobierno, principalmente la medida que insta a la liberación de los “dólares del colchón” para promover la “remonetización” de la actividad. “No es un blanqueo, es el inicio de un nuevo régimen”, afirmó.
Además, aseguró que la administración libertaria viene “a plantear un modelo diferente al que ha tenido Argentina en toda la vida” para dejar atrás “un falso modelo de competitividad”.
“Reglas claras”
En la apertura del encuentro, el presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina y Senior Country Officer de JP Morgan, Facundo Gómez Minujín, centró su discurso en la necesidad de construir una Argentina más competitiva como condición indispensable para el desarrollo, el empleo y una inversión sostenible.

“Un inversor extranjero no va a tomar la decisión de invertir porque exista o no ficha limpia, pero creemos que para el país es una normativa muy importante para tener. No es un tema de inversión, es un tema de que nosotros creemos que es lo mejor para el país”, sostuvo.
Asimismo, agregó que “se trata de tener un país que funcione con reglas claras” y que los inversores de largo plazo, “sientan que pueden jugar con las reglas hacia adelante sin que se las cambien”.
Durante la jornada también expusieron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri y los gobernadores Alfredo Cornejo, Ignacio Torres, Rogelio Frigerio y Maximiliano Pullaro.