Operadoras de Vaca Muerta financiarán una obra vial estratégica para la cuenca

Un fideicomiso privado permitirá pavimentar 51 kilómetros sobre las rutas provinciales 8 y 17 en el área de Añelo.

22 mayo, 2025

Las principales operadoras de Vaca Muerta firmaron este miércoles un memorándum de entendimiento con la provincia del Neuquén para ejecutar una de las obras viales más importantes vinculadas al desarrollo de la industria petrolera en la región. El proyecto contempla la pavimentación de rutas provinciales clave para mejorar la conectividad en el área de Añelo, epicentro de la actividad hidrocarburífera.

En total, se asfaltarán 51 kilómetros sobre las rutas provinciales 8 y 17, específicamente en el tramo que comprende la circunvalación de Añelo. Para ello, diez empresas reunidas en la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) crearán un fideicomiso privado que será el encargado de gestionar los recursos necesarios para llevar adelante la obra. Aún no se conoce el monto definitivo de la inversión.

Las compañías que asumieron este compromiso son YPF, Shell, Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Vista Energy, Total Energies, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol y Phoenix Global Resources. En conjunto, las firmas se encargarán de pavimentar 50,4 kilómetros, mientras que la provincia sumará otros 12,6 kilómetros de obra sobre la ruta provincial 17 para completar el anillo vial.

El Fideicomiso de Circunvalación Petrolera realizará una donación con cargo al Estado neuquino. A cambio, la provincia se comprometerá a implementar un peaje destinado a cubrir los costos de mantenimiento de la obra y a repagar la inversión en un plazo estimado de 15 años. De esta manera, se evita el uso de partidas presupuestarias provinciales, al tiempo que se garantiza la sostenibilidad del proyecto.

La firma del memorándum se concretó en la ciudad de Neuquén con la presencia del gobernador Rolando Figueroa y del ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig. En representación del sector privado, participaron Lisandro Deleonardis (YPF), Ricardo Ferreiro (Tecpetrol), Matías Weissel (Vista), Joaquín Lo Cane (Total Energies), Santiago Gastaldi (Pampa Energía), Tomás Chevallier Butel (Pluspetrol), Nicolás Fernández Arroyo (PAE), Sofía Carballo (Phoenix) y Ricardo Seeber (Chevron).

Está previsto que, en el corto plazo, las partes celebren un acuerdo marco que permita definir los aspectos operativos de la iniciativa. La obra no sólo es estratégica para mejorar la infraestructura vial de Vaca Muerta, sino también para facilitar la logística, optimizar los tiempos de traslado y promover el crecimiento de otras actividades económicas vinculadas a la industria energética. También representa una mejora directa para las comunidades locales, que se beneficiarán con mayor seguridad vial y desarrollo regional.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La desregulación del MEM mejoraría los precios de la energía para la industria

El nuevo esquema promueve un mercado más competitivo y eficiente.

Hace 21 horas
Por

Gobernadores, embajadores y autoridades sectoriales participaron de Arminera

Destacados referentes y autoridades de la industria minera inauguraron oficialmente el evento.

Hace 24 horas
Por

Empresa finlandesa apuesta al crecimiento de la minería argentina

Wärtsilä refuerza su presencia en el país acompañando proyectos clave.

Hace 2 días
Por

Aprueban el primer proyecto minero dentro del RIGI

La iniciativa fue presentada por la compañía Rio Tinto que invertirá de US$2700 millones.

Hace 2 días
Por

“No queremos bloquear las importaciones, pero sí velar por la seguridad de nuestra industria”

Así lo expresó Simón Blengino, gerente general de CAPIPE, al referirse al ingreso de equipos usados en el sector.

Hace 3 días
Por

Fuerte aumento de las exportaciones de petróleo de Vaca Muerta a Chile

En el primer trimestre registraron un crecimiento del 81,3% interanual.

Hace 3 días
Por