La Jornada de Industria y Desarrollo Sostenible reunió a referentes clave del sector

Empresarios, funcionarios y especialistas compartieron experiencias y propuestas hacia una industria sustentable.

Por

30 mayo, 2025

La Universidad Católica de La Plata (UCALP) fue sede de la Segunda Jornada de Industria y Desarrollo Sostenible, un encuentro que reunió a destacados referentes del ámbito empresarial, académico y público, en torno a los desafíos y oportunidades que presenta la Agenda 2030. Organizado por la casa de altos estudios y Ser Industria, el evento se llevó a cabo ayer en la facultad de Derecho, con acceso libre y gratuito.

La Jornada fue declarada de Interés por el Concejo Deliberante de La Plata, por iniciativa de la concejala Manuela Forneris. El reconocimiento se basó en la relevancia del debate sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su impacto en la mejora de la calidad de vida de las comunidades locales.

Eugenia Ctibor, María Eugenia Roig y Patricia Malnati.

En el cierre del encuentro, Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), mantuvo un diálogo el director de Ser Industria, Darío Ríos. El titular de la entidad fabril destacó la importancia de la sostenibilidad en el sector y la necesidad de construir consensos entre el sector productivo, las universidades y el Estado para impulsar una transformación sostenible y equitativa de la industria.

A lo largo de la tarde, diversos paneles abordaron temáticas clave como reciclaje, transporte, energía, educación, inclusión, inteligencia artificial y ciudades inteligentes. La apertura estuvo a cargo de Julieta de Lasa, seguida por las palabras institucionales de Rita Gajate, Rectora de la UCALP y Darío Ríos.

Presencia internacional

Uno de los momentos más esperados fue la exposición del Programa Estratégico de Economía Circular de Finlandia, presentado por Sanna Pulkkinen y Juha Karisola, diplomáticos de la Embajada de Finlandia en Buenos Aires. Ambos remarcaron el valor de integrar políticas públicas, innovación tecnológica y educación ciudadana para avanzar hacia un modelo económico circular y regenerativo.

Sanna Pulkkinen y Juha Karisola, diplomáticos de la Embajada de Finlandia en Buenos Aires.

En el panel de reciclaje participaron Patricia Malnati, presidenta de JOMSALVA y vicepresidenta de la Red Pacto Global Argentina; María Eugenia Roig, directora ejecutiva de Amiplast; y como moderadora, Eugenia Ctibor, presidenta de la Unión Industrial del Gran La Plata (UIGLP). Se debatieron estrategias empresariales para reducir la generación de residuos y potenciar la reutilización de materiales.

Además, el transporte sustentable tuvo su espacio con las ponencias de Emanuel Manrique, jefe de Seguridad, Higiene y Medioambiente de TecPlata. primer puerto carbono neutro del país y Raúl Podetti, impulsor del Proyecto Eureka, orientado a la navegación con energías limpias. Rafael Velázquez, presidente de la Fundación Pro Humanae Vitae, ofició de moderador.

Darío Ríos, Alejandra Núñez Berté, Pablo Nicoletti y Guillermo Garaventa.

Después Guillermo Garaventa, investigador del área de litio del Centro Tecnológico Aeroespacial de la Facultad de Ingeniería de la UNLP, compartió panel con Alejandra Núñez Berté, fundadora de AbrigA, y Pablo Nicoletti, especialista en desarrollo sostenible, un segmento dedicado a los desafíos de la transición energética. El encargado de conducir el panel fue Darío Ríos.

Educación y tecnología

En el apartado educativo, Rita Gajate debatió junto a Choyque Gutiérrez, presidente del Consejo de Derecho Ambiental del Colegio de Abogados de La Plata, y Laura Saliture, coordinadora de EAI Comirec. Analizaron cómo la formación académica puede convertirse en motor de cambio frente a la crisis ambiental y social.

La Segunda Jornada de Industria y Desarrollo Sostenible contó con más de 20 expositores de primer nivel.

Otro de los disertantes fue Javier Isasa, director de Redic IT, quien abordó el tema “Ciudades Inteligentes”. Durante su intervención, explicó cómo las metrópolis pueden aplicar tecnología e inteligencia de datos para fortalecer la eficiencia de los servicios, mejorar la vida cotidiana y avanzar hacia modelos sostenibles.

Asimismo, Sergio Candelo, especialista en inteligencia artificial y cofundador de Snoop Consulting, ofreció una disertación sobre el impacto de la tecnología en la sostenibilidad, resaltando la necesidad de marcos éticos sólidos para su desarrollo.

Rita Gajate debatió junto a Choyque Guitiérrez y Laura Saliture.

También la inclusión social tuvo un lugar destacado con la participación de Juan Pablo Poloni, presidente de la ONG Amparar; la senadora Lorena Mandagarán, titular de la Comisión de Igualdad Real de Trato y Oportunidades del Senado bonaerense; y Ana Basco, directora de la consultora Insight LAC. La psicóloga laboral especialista en talento y reclutamiento Verónica Huarte fue la responsable del panel.

La Segunda Jornada de Industria y Desarrollo Sostenible consolidó así un espacio plural, donde el intercambio de experiencias y visiones permitió reflexionar sobre los caminos posibles hacia un modelo industrial más equitativo, eficiente y en armonía con el ambiente. La amplia convocatoria y la calidad de los disertantes reflejaron el creciente interés por integrar el desarrollo económico con la responsabilidad social y ambiental en todos los niveles.

Fotos: UCALP.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las mejores empresas del Hot Sale 2025 brillaron en el VTEX Grand Prix

Con 14 categorías premiadas, el evento consolidó su rol clave dentro del ecosistema del comercio electrónico argentino.

Hace 1 día
Por

En junio se transfirieron 35.901 motovehículos

El primer semestre registró un incremento interanual del 14%.

Hace 2 días
Por

Advierten que las PyMEs tendrán dificultades para acceder al financiamiento

CAME sostiene que la reforma del régimen fiscal tendrá un "impacto negativo".

Hace 3 días
Por

La industria argentina utilizó el 58,6% de su capacidad instalada en mayo

El INDEC informó un leve repunte en la utilización de la capacidad instalada en la industria, con mejoras en sectores como alimentos, autos y acero.

Hace 3 días
Por

La Unión Industrial del Gran La Plata presentó su Instituto de Sustentabilidad

La flamante unidad estará a cargo del especialista Sergio Palacios.

Hace 7 días
Por

Empresas B, el modelo económico que crece en Argentina y el mundo

Fernanda Mierez explicó la importancia de la certificación a nivel local e internacional.

Hace 1 semana
Por