Representantes del Parlamento Europeo visitaron la CAC

“El acuerdo MERCOSUR-UE es una gran oportunidad para ambos bloques”, resaltó Grinman.

31 mayo, 2025

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) recibió a representantes del Parlamento Europeo que integran la Comisión de Mercado Interno y Defensa del Consumidor. Los visitantes llegaron a fin de dialogar sobre los desafíos y las oportunidades del intercambio comercial entre las partes.

La comitiva, encabezada por el parlamentario alemán Andreas Schwab, fue recibida por el presidente de la CAC, Natalio Mario Grinman, quien dio la bienvenida a los presentes y se refirió a la importancia que le otorga la institución al libre comercio.

“Esta entidad defiende los principios de la libertad económica y la iniciativa privada. Defendemos el intercambio comercial, más allá de la ideología y las cuestiones políticas, más allá de las diferencias que puedan presentarse entre países”, sostuvo.

“El acuerdo MERCOSUR-Unión Europea es una gran oportunidad para ambos bloques. Entendemos que es un ganar-ganar: ustedes quieren vendernos y nosotros necesitamos venderles”, agregó.

A continuación, Schab presentó su comitiva y manifestó el compromiso del espacio representado con la firma del acuerdo: “Estamos muy satisfechos de que ustedes nos reciban aquí para charlar. No quiero hablar demasiado: estamos acá para entender las inquietudes de Argentina en relación al Mercosur y ver qué podemos hacer en conjunto. Tenemos muchos valores comunes que pueden hacer de nuestro vínculo algo muy fructífero“.

Durante el encuentro se conversó sobre el potencial de la Argentina como proveedor y la necesidad de fortalecer y redefinir la relación económica entre ambos bloques. Además, la comitiva tuvo la oportunidad de plantear sus inquietudes, que fueron respondidas por los miembros de la CAC.

Participantes

En representación del Parlamento Europeo estuvieron presentes también Henrik Dahl, Dóra Dávid, Alex Agius Saliva, Katarina Barley, Elisabeth Dieringer y Arno Bausemer, entre otrora miembros de las comisiones y asesores políticos. También asistió Enrico Prezi, primer secretario de Asuntos Económicos y Comerciales de la delegación de la UE en Argentina.

“El acuerdo MERCOSUR-UE es una gran oportunidad para ambos bloques”, afirmó Grinman.

Por parte de la CAC, asistieron la directora Virginia Marinsalta y los funcionarios Gonzalo de León (director institucional), Tamara Quiroga (asesora), Matías Bolis Wilson y Julio Rodríguez Rabellini (jefe y coordinador del Departamento de Economía), Andrés Traverso (jefe del Departamento de Comercio Exterior).

Pablo Aliperti y Federico Dell’Aquila (jefe y coordinador del Departamento de Comercio Interior), Micaela Santa Cruz (coordinadora del Departamento de Relaciones Internacionales), Esteban Mancuso (coordinador del Departamento de Asuntos Laborales) y Manuel Aispuro (coordinador del Programa PyMEs al Mundo), Nicolás Sarapura, miembro de la Comisión de Comercio de la CAC y Marina Azzara, presidenta de la Comisión Banking de ICC Argentina.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La licitación para de la Hidrovía es clave para la competitividad de la Argentina”

Luis Zubizarreta, presidente de la CPPC propicia que la VNT pase pronto a manos del sector privado.

Hace 1 día
Por

Récord en el Puerto de Rosario: el corazón logístico de Santa Fe crece más de 30% en 2025

El complejo portuario, administrado por Enapro, movilizó casi 2 millones de toneladas en siete meses.

Hace 2 días
Por

Puerto de Buenos Aires cambia para siempre

El Decreto 602/2025 impulsa la modernización del puerto, concentrando contenedores y transformando Terminales 4 y 5 en un polo turístico.

Hace 6 días
Por

“Esta medida del Banco Central es un acierto”

Lo afirmó el contador Sebastián Lorenzo ante los anunciados cambios en el RAyPE.

Hace 1 semana
Por

Superávit de US$ 988 millones en el intercambio comercial argentino de julio

El saldo positivo se redujo 470 millones frente a 2024.

Hace 1 semana
Por

Cuyo tiene los productos, pero no siempre los deja salir

La burocracia, los costos y la infraestructura limitan el potencial exportador de la región.

Hace 1 semana
Por