Fraunhofer Chile y la CIL sellan pacto estratégico para una minería responsable

El acuerdo busca impulsar la transición energética desde América Latina a través de innovación tecnológica.

3 junio, 2025

Con el objetivo de acelerar la transición energética desde América Latina hacia el mundo, la Cámara Internacional del Litio (CIL) firmó una alianza estratégica con Fraunhofer Chile, filial del reconocido instituto Fraunhofer de Alemania y referente global en investigación aplicada.

Este acuerdo celebrado en Santiago de Chile, marca un hito en la construcción de una industria del litio responsable, orientada a la innovación tecnológica, la sostenibilidad territorial y el bienestar de las comunidades. Ambas instituciones trabajarán de manera conjunta en proyectos de I+D+i, transferencia de conocimiento, soluciones en tecnologías limpias y diplomacia energética.

“Esta unión permitirá acelerar soluciones de innovación tecnológica, fortalecer la diplomacia energética y asegurar que el litio, recurso clave para la transición energética, sea también motor de justicia social, desarrollo científico y bienestar comunitario”, afirmó Pamela Goicovich, arquitecta especializada en regeneración y presidenta de la CIL.

Desde Fraunhofer Chile, su director ejecutivo, Frank Dinter, destacó la importancia estratégica del convenio: “Este acuerdo de colaboración representa una oportunidad única para potenciar el vínculo entre la investigación aplicada y las necesidades reales de las industrias emergentes del litio y las energías limpias en Latinoamérica.”

La alianza también busca consolidar a Chile y Argentina como polos regionales de innovación sustentable dentro del Triángulo del Litio. En este contexto, se promoverá la convergencia entre el conocimiento científico y las capacidades de los miembros de la Cámara Internacional del Litio Asociación Internacional del Litio y Energías.

Este pacto simboliza una apuesta concreta por liderar un nuevo ciclo energético desde el sur global, integrando el desarrollo tecnológico con principios de equidad, participación transversal y respeto por los territorios y el medio ambiente.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Minería chilena apuesta por la educación STEM en Antofagasta

El proyecto Impulsa 4.0 conecta tecnología, sostenibilidad e inclusión para transformar la enseñanza en liceos técnico-profesionales.

Hace 15 horas
Por

ODATA logra financiamiento verde récord en América Latina

La empresa recibe US$1.020 millones de financiamiento verde para proyectos de infraestructura digital eficiente.

Hace 6 días
Por

Ecopetrol despacha combustible marino con 2% de biodiésel

Así reduce las emisiones de CO₂ y promueve la sostenibilidad en el transporte marítimo regional.

Hace 2 semanas
Por

Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

Hace 3 semanas
Por

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 3 semanas
Por

Minería chilena lidera la participación femenina a nivel mundial

La Gran Minería alcanza un 23,1% de mujeres en minería, superando a Australia, Sudáfrica y Canadá, según la Alianza CCM-Eleva.

Hace 3 semanas
Por