Nueva edición del Programa sobre Estimaciones Agrícolas y Nuevas Tecnologías

Esta destinado a estudiantes y docentes de establecimientos educativos agropecuarios y agroindustriales.

4 junio, 2025

La Bolsa de Cereales, junto a sus socios estratégicos de NASA Harvest, lanza en 2025 una nueva edición del Programa sobre Estimaciones Agrícolas y Nuevas Tecnologías para escuelas Agrotécnicas

Esta iniciativa capacita a estudiantes y docentes del último año del secundario, de establecimientos educativos agropecuarios y agroindustriales, en el uso de herramientas de teledetección y de aplicaciones para georreferenciación, seguimiento de cultivos, digitalización de establecimientos agropecuarios y utilización de imágenes de alta resolución.

Hasta la fecha, se han capacitado estudiantes y docentes de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Salta y Santa Fe, quienes participaron en una formación orientada a las estimaciones agrícolas y al uso de nuevas tecnologías, como sensores remotos, Big Data e inteligencia artificial. En esta quinta edición del programa, se incorporan nuevas escuelas, asi como también se actualizarán contenidos, y se brindará una clase exclusiva para los docentes.

Calificados especialistas y docentes

El programa propone una primera etapa teórica compuesta por clases virtuales a cargo de los especialistas de Bolsa de Cereales y NASA-HARVEST con docentes de la Universidad de Maryland de Estados Unidos.

En ellas se abordarán temas como la relevancia de las estimaciones de cosecha para los mercados agrícolas, la importancia de los datos de observación de la Tierra para el estudio de la actividad agrícola y el uso de nuevas tecnologías para mejorar la exactitud de estas estimaciones, con profesores de Argentina y el exterior.

La quinta edición del Programa se iniciarán en poco menos de una semana.

Asimismo, en una segunda instancia se realizarán prácticas de trabajo a campo, en donde los estudiantes formarán parte del equipo de estimaciones agrícolas de la Bolsa de Cereales, relevando la verdad terrestre en su zona de influencia y monitoreando la evolución de los cultivos.

Posteriormente, realizarán tareas prácticas usando distintas herramientas tecnológicas para el análisis de los datos relevados, acompañados tanto por técnicos de la Entidad como de la propia NASA. Esos datos apoyan el esfuerzo de la entidad a tener mejores estimaciones agrícolas semana a semana y acompañan la capacitación de los alumnos en su último año de secundaria, preparándose mejor para la inserción laboral en temáticas de agricultura digital.

Paralelamente, les da a los profesores la oportunidad de mantenerse actualizados con las temáticas actuales de agricultura digital y de ser parte de la red de informantes de la Bolsa de Cereales.

Se encuentran abiertas las inscripciones para la edición 2025, que comienza el próximo 10 de junio. Para más información sobre el programa se debe ingresar a www.bccapacitacion.com.ar o escribir a capacitacion@bc.org.ar.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La agroindustria aporta 6 de cada 10 dólares que ingresan a la Argentina

El maní y derivados de soja y limón están en el top 1 de lo que más le vendemos al planeta.

Hace 4 días
Por

CAME reconoce a empresas agroalimentarias comprometidas con el triple impacto

La entidad acompaña a las PyMEs en su transición hacia un modelo con mayor conciencia social y ambiental.

Hace 2 semanas
Por

El consumo de huevos per cápita alcanzó un récord histórico

El primer semestre también marcó cifras sin precedentes para la producción.

Hace 2 semanas
Por

Destacados especialistas analizaron la Agenda Agroindustrial Internacional

En el cierre del encuentro la Bolsa de Cereales distinguió al doctor Manuel Otero.

Hace 2 semanas
Por

Las cadenas agroindustriales generan el 22% del empleo nacional privado

Los trabajadores del agro llenan 51 estadios Metlife, donde se jugó la final del Mundial de Clubes.

Hace 2 semanas
Por

Proyectan un incremento de US$2.695 millones de exportaciones por la reducción de DEX

La Bolsa de Cereales estimó un incremento de 7,6 millones de toneladas para la campaña 2028/29.

Hace 3 semanas
Por