En mayo la inflación fue de 1,8% según la Fundación LyP

Acumula 13,6% en lo transcurrido de 2025 y 44,0% en la variación interanual.

5 junio, 2025

El Índice de Precios al Consumidor de la Fundación Libertad y Progreso (IPC- LyP), registró un incremento del 1,8% en mayo, lo que representa una desaceleración de 1,0 punto porcentual respecto al dato oficial de abril (2,8%). Sería el IPC mensual más bajo desde mayo 2020, aunque si se excluyen los años de la pandemia, sería el menor desde noviembre de 2017.

De este modo, la inflación acumulada en los primeros cinco meses del año alcanza el 13,6%. La variación interanual se ubicó en 44,0%, 167 puntos porcentuales menos que en diciembre de 2023 y la más baja desde marzo de 2021.

“Estos datos sugieren que, tras la unificación cambiaria, la inflación retomó su sendero de desaceleración. Un sendero que podrá continuar en base a una menor incertidumbre, un BCRA con un balance más sano y un Tesoro que mantiene el superávit fiscal”, sostiene el informe difundido ayer.

Análisis de los expertos

Los economistas de FyL, analizaron los datos y al respecto Clara Alesina,  menciona que “la desaceleración de la inflación no es un fenómeno aislado, sino parte de un proceso más amplio. La reducción del gasto público y la desregulación económica están impulsando la actividad y fortaleciendo la recaudación, lo que genera un margen fiscal tanto para sostener el superávit primario como para iniciar una reducción de impuestos distorsivos”.

“En este marco, se espera una expansión sostenida de la demanda de dinero, que permitiría al Banco Central avanzar en la monetización de la economía y en la acumulación de reservas sin generar presiones a la depreciación del peso. Esta dinámica refuerza la credibilidad del programa económico y configura un escenario en el que podríamos tener inflación de un dígito en 2026”, agregó.

Por su parte, Julián Orué,  menciona que “si bien los datos de inflación de marzo y abril mostraron una leve aceleración en comparación con los meses previos, en mayo comienza a evidenciarse una nueva etapa de menor incertidumbre y continuación del crecimiento de la actividad económica.”

Finalmente, Theo Ellmann, sostiene que “la inflación mensual de abril marcó un 1,8%, el registro más bajo desde noviembre de 2017 (1,4%), excluyendo los meses atípicos de la cuarentena, donde la contracción del consumo distorsionó estacionalmente los datos. Este dato se suma a dos semanas consecutivas sin variaciones en el índice de precios (0% semanal), consolidando la percepción de una desaceleración inflacionaria sostenida. Esta estabilidad sugiere una recomposición de precios relativos, reflejo de un entorno más previsible y con menor presión de costos”.

“Con el frente fiscal funcionando como ancla nominal y sin presiones externas relevantes en el corto plazo, el foco del programa económico se desplaza hacia el cumplimiento de la meta de acumulación de reservas pactada con el FMI. El avance en ese frente será determinante para sostener el actual proceso de desinflación y reforzar la credibilidad del marco macroeconómico. Si las condiciones presentes se mantienen, es razonable proyectar una consolidación del descenso inflacionario en los próximos meses”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 14 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 1 semana
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por