La producción offshore de gas crece y fortalece el sistema energético

En 2024 alcanzó los 50.729 millones de metros cúbicos.

5 junio, 2025

A las puertas del invierno, cada molécula adicional de gas que ingresa al sistema contribuye a reducir los costos fiscales asociados a las importaciones de Gas Natural Licuado (GNL) y combustibles líquidos. En este contexto, la reciente puesta en marcha de la plataforma Fénix, ubicada frente a las costas de Tierra del Fuego, promete un impacto positivo en el flujo energético del país en los próximos meses.

Según los datos disponibles, en el primer cuatrimestre de 2025, la producción de gas en aguas profundas en el extremo sur alcanzó aproximadamente 21,7 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d), manteniéndose en niveles similares en abril, con 21,3 MMm3/d.

Este volumen representa el 15,7% del total nacional, que en ese mes fue de 136,5 MMm3/d. Sin embargo, esta participación ha ido disminuyendo paulatinamente debido al acelerado crecimiento de la producción de shale gas en Vaca Muerta.

En esa zona, la producción gasífera está liderada por un consorcio encabezado mayoritariamente por TotalEnergies, junto con Pan American Energy y Wintershall, con una producción conjunta de 19,5 MMm3/d. La chilena ENAP, en proceso de desinvertir en el país, aporta alrededor de 1,8 MMm3/d, según cifras de la Secretaría de Energía.

Crecimiento interanual

En comparación con el año pasado, la Cuenca aporta un 22% más de gas desde el offshore en abril y se anticipa que con la entrada en operación de la plataforma Fénix en enero, el aumento en la producción será aún más evidente ante la creciente demanda energética. La inversión total del consorcio de Total en este proyecto fue de aproximadamente US$700 millones.

Los yacimientos más productivos en la actualidad son Fénix, Carina, Orion Norte y Oeste, con una producción combinada de unos 17,4 MMm3/d. Además, áreas como Cañadón Alfa, Aries, Hidra, Vega Pléyade y Kraus contribuyen al total mensual de 21,3 MMm3/d. Durante los picos de producción, Total no suele superar los 23 MMm3/d debido a la capacidad de su planta de tratamiento en tierra, que conecta con el Gasoducto San Martín hacia Buenos Aires.

En 2024, la producción total del offshore alcanzó los 50.729 millones de metros cúbicos, con un promedio diario de 17,7 MMm3/d. El mes con mayor producción fue octubre, con 19,5 MMm3/d, aunque aún lejos del récord de 26 MMm3/d registrado en julio de 2019.

No obstante, esta cifra podría recuperarse y superarse cuando los tres pozos horizontales del Proyecto Fénix, la sexta plataforma del consorcio en el Mar Austral, estén operativos a plena capacidad, aportando aproximadamente el 8% de la producción total de Argentina, según las empresas involucradas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

AmCham Energy Forum expuso la competitiva matriz energética argentina

Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve una agenda sostenible y de largo plazo.

Hace 11 horas
Por

“YPF va a ser la compañía número 20 del mundo en 2031″

Horacio Marin defendió los buques de GNL y aseguró que la producción en Vaca Muerta seguirá creciendo sin pausa.

Hace 1 día
Por

“Argentina no debe resignarse a ser solo exportadora de commodities”

En la apertura del AmCham Energy Forum, Schoua trazó un panorama de oportunidades y limitaciones del sector energético argentino.

Hace 1 día
Por

YPF inauguró el nuevo Real Time Intelligence Center en Luján de Cuyo

Este centro de operaciones optimiza los procesos de producción mediante el uso de tecnología de última generación.

Hace 1 semana
Por

Se registró el mayor nivel de producción de hidrocarburos en dos décadas

Argentina alcanzó récords históricos en junio, impulsada por el desarrollo de Vaca Muerta.

Hace 1 semana
Por

Argentina cuenta con el Sistema de Energía Solar Híbrido más grande de Latinoamérica

Goodenergy lidera la transformación energética industrial con una instalación de 1.264 paneles solares en Albano Cozzuol.

Hace 2 semanas
Por