El nuevo arancel de EE.UU. al acero latinoamericano amenaza el desarrollo regional, según Alacero

La asociación regional pide diálogo para proteger el comercio justo y la industria siderúrgica de la región.

7 junio, 2025

Desde la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero) manifestaron una fuerte preocupación por el anuncio del Gobierno de los Estados Unidos de incrementar hasta el 50% los aranceles a las importaciones de acero, en el marco de la Sección 232 de su legislación comercial. Según el organismo, esta decisión no solo profundiza las distorsiones en el comercio internacional, sino que también pone en riesgo las cadenas de valor que América Latina y Estados Unidos construyeron durante décadas.

América Latina no representa una amenaza para el mercado estadounidense. Por el contrario, la región siempre ha sido un impulsor del desarrollo en las Américas y un defensor del comercio justo”, expresaron desde Alacero, que reúne a las principales siderúrgicas del continente.

La entidad señaló que esta acción unilateral por parte de Washington, lejos de atacar las verdaderas causas del problema global del acero —como la sobrecapacidad productiva atribuida principalmente a China y otras economías del sudeste asiático—, daña relaciones comerciales estratégicas con países que, en algunos casos, incluso importan más acero desde Estados Unidos del que exportan.

La entidad advirtió que países como México y Brasil abastecen segmentos críticos de la demanda industrial estadounidense, los cuales Estados Unidos no podrá cubrir localmente en el corto plazo.

Un llamado a reforzar las cadenas regionales

Frente a esta nueva barrera comercial, Alacero volvió a insistir en la necesidad de consolidar una cadena de abastecimiento regional entre América Latina y Estados Unidos, que permita mejorar la competitividad frente a prácticas desleales como los subsidios industriales y la sobreproducción.

“Así como ocurrió en 2018, creemos que tenemos la capacidad de demostrarle al gobierno de Estados Unidos que la mejor estrategia es reducir los aranceles a los países de América Latina”, señalaron.

En ese sentido, remarcaron que el acero producido en la región no solo cumple con estándares de calidad internacional, sino que además tiene una de las menores huellas de carbono del mundo, lo que convierte a la industria siderúrgica latinoamericana en un actor clave para una transición energética justa y sostenible.

Un sector estratégico que genera empleo

La industria del acero en América Latina genera cerca de 1,4 millones de empleos directos e indirectos. Por eso, desde Alacero destacaron que cualquier medida que afecte negativamente su desarrollo tendrá un impacto significativo en la estabilidad económica y social de varios países del continente.

“Reafirmamos nuestra disposición al diálogo con gobiernos, empresas y organizaciones para impulsar soluciones constructivas que prioricen el desarrollo regional y el fortalecimiento de industrias estratégicas como la del acero”, concluyó el comunicado.

Con este pronunciamiento, la Asociación Latinoamericana del Acero busca abrir canales de negociación y evitar que una escalada arancelaria afecte aún más a un sector sensible, que cumple un rol clave en la integración productiva del hemisferio.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Los tribunales de trabajo aplican e interpretan las normas como quieren”

El candidato a diputado provincial por Somos Buenos Aires, Pablo Nicoletti, propone una reforma en el fuero laboral.

Hace 3 horas
Por

Prelast explora oportunidades en Vaca Muerta y proyecta su desembarco en la región

La empresa rosarina encamina su inserción a una de las cadenas de valor más relevantes del país.

Hace 11 horas
Por

Inquietud ante la denuncia penal contra el CFP por presunto cohecho y abuso de autoridad

El empresario Liu Zhijiang, acusó formalmente a nueve funcionarios nacionales y provinciales.

Hace 1 día
Por

“Debemos resetear a este sector y recuperar el equilibrio evitando costos distorsionados”

Lo afirmó Domingo Contessi durante la botadura del pesquero “GINO V”.

Hace 2 días
Por

Serviend, una empresa que construyó su futuro con trabajo y constancia

El relato de una firma que, desde los ’90, no dejó de crecer y hoy brinda servicios técnicos esenciales en la industria petrolera y más allá.

Hace 2 días
Por

Desregulación de la Marina Mercante: los trabajadores exigen que Diputados anule el DNU 340/25

Apoyarán con una marcha la sesión especial programada para el miércoles próximo.

Hace 3 días
Por