La apertura de Argentina al comercio internacional potencia los negocios con China

En los últimos meses se incrementaron los encuentros entre empresarios de ambos países.

Por

9 junio, 2025

El viernes 6 de junio se realizó en el hotel Intercontinental de Buenos Aires, un Seminario de Intercambio de Cooperación Económica y Comercial entre la provincia de Shandong, China y Argentina. El encuentro convocó a empresarios, cámaras y funcionarios de nuestro país, que mantuvieron un diálogo muy interesante con representantes de industrias y el Estado chino. En los últimos meses, se ha hecho frecuente la llegada de extranjeros con el objetivo de encontrar partners para realizar negocios.

Luego de la apertura del la reunión, a cargo del profesor Ernesto Fernández Taboada, Director Ejecutivo del Consejo Argentino Chino, tomó la palabra An Guanghui, Consejero Económico y Comercial de la Embajada China en Argentina, quien hizo referencia a las palabras del presidente de su país, Xi Jinping quien en el marco del G20 “expresó la determinación de avanzar en conjunto con todos los países, entre los que incluyó a la Argentina”.

An Guanghui, Consejero Económico y Comercial de la Embajada China en Argentina.

Asimismo, señaló que China es el segundo socio comercial de nuestro país, alcanzando en 2024 un volumen de intercambio de 18.000 millones de dólares. Remarcó que el vínculo tiene gran potencial, sigue creciendo y sostuvo que, para ello, influye que Argentina sea económicamente “más libre y abierta” desde hace una año y medio.

El diplomático dijo además que “las perspectivas son amplias y las oportunidades abundantes” y mencionó a los recursos naturales, la industria y la voluntad de ambas partes. Entre las actividades de interés común, hizo referencia a la agroindustria, la pesca y la minería,

Flexibilidad

Seguidamente, Miguel Carchio, vocal del Consejo Argentino Chino, remarcó que la institución tiene como objeto facilitar el encuentro entre empresarios de ambos países y resaltó la flexibilidad de ambas partes para superar las barreras que presentan la distancia, las culturas y los idiomas.

A continuación, Marina Combis, responsable de Relaciones Institucionales y Comunicación de la CIRA, señaló que la Cámara defiende los derechos de más de 1300 empresas y socios importadores de todos los sectores que la integran.

Empresarios de ambos países participaron del encuentro.

Señaló que en los últimos años el intercambio entre ambos países registró un aumento del 80% y que Argentina tiene un gran potencial para desarrollar negocios con Shandong y las demás provincias chinas, especialmente en el rubro alimentario.

Presentación temática

Al abrir la segunda parte del Seminario, Cao Guoping, director de la División de Europa y América del departamento de Comercio de la provincia de Shandong, se refirió a las oportunidades comerciales y áreas clave de cooperación entre Shandong y Argentina.

En primer término, detalló las características geográficas, demográficas y productivas de la provincia, ponderando que es la única que cuentan con 41 categorías industriales y un óptimo desarrollo tecnológico y logístico.

El Seminario incluyó un espacio de networking.

Tras ello, puso énfasis en convocar a “construir juntos un desarrollo verde“. En ese sentido, indicó que Argentina promueve una revolución ecológica con el uso de energías renovables y que, ambos países pueden fortalecer su relación en materia de recursos como el litio, generación fotovoltaica, hidrógeno, redes eléctricas inteligentes y almacenamiento.

Cao Guoping agregó que “es el momento de trabajar juntos para la prosperidad de nuestros pueblos” y que, a pesar de que Argentina es el país más lejano de China “la voluntad de cooperación supera todas las distancias, montañas y mares“.

Intercambio empresarial

En el desarrollo del siguiente tramo del Seminario, representantes de empresas de Sahndong y Argentina, presentaron sus actividades y ventajas competitivas, a fin de abrir la posibilidad de encontrar nuevas oportunidades de cooperación.

En ese contexto, expusieron Yan Hongsheng, presidente de Jinan Today Fuxing Electric Group; Martín Tanco, subgerente de Comercio Exterior del Banco Provincia de Buenos Aires; Pan Jiatong, presidente de Shandong Haike Vehicle Technology, quien destacó el liderazgo mundial de China en la producción de vehículos eléctricos, que cubren ya el 70% del transporte en su país. Puntualizó que la empresa exporta a Estados Unidos y otros países, cumpliendo con todos los stándares exigidos para productos de media y alta gama, con muy buena relación de precio y calidad.

Yamila Rivero, Nicolás Aiello y Lucas Lu.

También fueron parte de este segmento Sebastián Beato, presidente de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), que nuclea a 923 concesionarios de autos, 1300 motos y 222 maquinarias agrícolas; Ma Xueli, directora general de Linyi Europe Wood, materiales construcción y mobiliario inteligente; Martín Lo Coco, Director Ejecutivo de la Cámara del Asia y presidente de la FENLACC, quien resaltó que China, India y Vietnam, según el INDEC, se ubicaron entre las seis primeros socios comerciales del Argentina en 2024 y los meses transcurridos de 2025 y Ma Hao, gerente de Shandong Kaiyuan Paper Industry.

Posteriormente, tuvo lugar una animada Ronda de Negocios Libres. Al respecto, Yamila Rivero, Directora de Gruppe Heinlein, consideró que “fue un encuentro sumamente productivo, China es una gran oportunidad de negocios, ambos países están buscando la facilitación del comercio y eso quedó de manifiesto hoy”.

“El contacto directo con los fabricantes nos permite avanzar tanto a los importadores y exportadores, como a nosotros que somos proveedores de servicios con verticales especiales para autos, farma, cargas proyecto y distintas industrias, en un marco de confianza y diálogo franco”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El puerto de Concepción del Uruguay mantiene su ritmo exportador con nuevos buques

El African Raven y el Paiwan Ace protagonizan dos embarques de troncos con destino a Kandla, en la India.

Hace 2 días
Por

Nueva alternativa logística entre Argentina y Uruguay

El Servicio 3S conecta el Puerto de Montevideo con TecPlata.

Hace 1 semana
Por

Crecen las operaciones de comercio exterior en el puerto de Mar del Plata

El pescado congelado se mantiene como principal mercancía despachada.

Hace 1 semana
Por

Consensos, ambiente y una licitación estratégica marcan el debate por la nueva Hidrovía

Funcionarios, expertos y actores del sector logístico participaron en Paraná de una jornada clave para definir el futuro de la vía navegable troncal.

Hace 1 semana
Por

El superávit comercial argentino se reduce pese a la mejora en los términos de intercambio

El INDEC informó que las exportaciones subieron en cantidades, pero las importaciones crecieron aún más, impactando en la balanza.

Hace 2 semanas
Por

Concepción del Uruguay vuelve a exportar madera a India con dos buques cargueros

Los buques African Raven y Paiwan Ace ingresan al puerto de Concepción del Uruguay para exportar 36.000 toneladas de pino a granel.

Hace 2 semanas
Por