Preocupación de CREA por la reforma del INTA

La organización expresó su preocupación por los cambios propuestos y alerta sobre riesgos para la competitividad del sector agropecuario argentino.

11 junio, 2025

La Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) expresó su preocupación ante la posibilidad de que la restructuración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) implique una pérdida de autonomía institucional y la exclusión de actores clave en la generación de conocimiento aplicado. La advertencia llega en un momento en que se discuten posibles cambios profundos en el organismo, y desde CREA insisten en que no cualquier transformación institucional garantiza un mejor INTA.

“La evolución del INTA debe estar centrada en el fortalecimiento de la investigación, la innovación tecnológica agropecuaria y la generación de conocimiento aplicado, con recursos estratégicamente enfocados a este propósito”, señalaron desde la entidad. Si bien reconocen que la institución necesita modernizarse para enfrentar desafíos actuales y futuros, advierten que el camino elegido para esa transformación del INTA puede debilitar el rol que históricamente cumplió el organismo en el desarrollo agropecuario argentino.

Uno de los puntos críticos planteados es la posible modificación en la composición del Consejo Directivo del INTA, que otorgaría al Poder Ejecutivo Nacional la mayoría absoluta. Para CREA, eso representa una amenaza directa a la autarquía del INTA. “Este riesgo es crítico, ya que el órgano de gobierno determina el rumbo de la transformación, la estrategia y los recursos necesarios para alcanzarlo”, explicaron. La preocupación se centra en que decisiones técnicas y de largo plazo puedan quedar sujetas a lógicas políticas coyunturales.

El segundo aspecto que genera alarma es la propuesta de excluir a CREA del Consejo Directivo del INTA. La organización, con presencia en todo el país, trabaja desde hace décadas en la detección de demandas productivas y en la investigación aplicada agropecuaria. “Proponer la exclusión de CREA ignora la importancia crucial de identificar necesidades concretas del territorio para desarrollar tecnologías con valor productivo, ambiental y social”, indicaron. Dirigida y financiada por productores y empresarios agropecuarios, CREA ha sido un nexo activo entre el conocimiento científico y el sector productivo, lo que le otorga un rol singular dentro del ecosistema de innovación agropecuaria.

El reclamo de CREA se sustenta en una historia de colaboración profunda con el INTA. Desde la firma del primer Convenio Marco Institucional INTA-CREA en 1971, ambas entidades han concretado 33 acuerdos específicos. Esa articulación, destacan, ha sido estratégica para “potenciar la competitividad del sector agropecuario argentino”, integrando recursos, saberes y capacidades técnicas para generar impacto territorial.

En un contexto global desafiante, con cambios tecnológicos acelerados, nuevas exigencias ambientales y mercados cada vez más sofisticados, el conocimiento científico y la innovación en el agro son recursos esenciales. Por eso, desde CREA remarcan que Argentina necesita una visión que combine el esfuerzo público con el privado. “El INTA debe consolidarse como la institución de ciencia y tecnología agropecuaria que un sector clave requiere para potenciar su desarrollo”, sostuvieron.

Frente a la incertidumbre que genera la posible reforma del INTA, CREA reafirmó su compromiso con el futuro del campo argentino y de las comunidades rurales. “Seguiremos trabajando, aportando y construyendo desde nuestro lugar, con la certeza de que la colaboración, el hacer con otros y el conocimiento compartido en red han sido fundamentales para la competitividad del agro y serán indispensables para la evolución del sector agropecuario argentino y de Argentina”, afirmaron.

Para CREA, transformar no significa desmontar lo que funciona, sino fortalecerlo. Por eso, reclaman que cualquier restructuración del INTA preserve su autonomía, su vinculación con el territorio y la pluralidad de voces en su conducción. La reforma del INTA, advierten, debe ser una oportunidad para modernizar sin perder lo esencial: el vínculo directo entre la ciencia agropecuaria y la producción agrícola y ganadera.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El campo bonaerense pide una baja de impuestos al gobierno provincial

CARBAP se manifestó sobre la quita de retenciones y pidió "no volver a la Argentina del pasado".

Hace 2 horas
Por

“Argentina va a salir adelante cuando mire a los pueblos pequeños y ciudades intermedias”

Lo afirmó el gobernador Pullaro al referirse al próximo Congreso Internacional de Maíz.

Hace 2 días
Por

Inmediato apoyo de las entidades agroindustriales a las medidas anunciadas por Milei

El Presidente dispuso una baja permanente de retenciones a carnes y granos.

Hace 4 días
Por

Reunión clave para para el desarrollo de una agenda agroindustrial y federal

Autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio del país mantuvieron un encuentro con Sergio Iraeta.

Hace 4 días
Por

Lanzan créditos en kilos de novillo para aumentar el stock ganadero

La nueva línea del BICE busca consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

Hace 1 semana
Por

“Se sale con el agro o no se sale”, advirtió Santiago Sáenz Valiente

El coordinador de la Comisión de Impuestos de la SRA se refirió a los efectos de los tributos distorsivos.

Hace 1 semana
Por