En el marco de Expo Logística 2025 se concretaron negocios por US$18 millones

La muestra cerró sus puertas luego de dos intensas jornadas de intercambio empresarial.

Por

14 junio, 2025

Coronando el esfuerzo realizado por sus organizadores, la jornada final de Expo Logística 2025 tuvo un marco multitudinario y la noticia de la concreción de negocios por US$18 millones, cifra que marca un récord y consolida el acierto de participar del encuentro.

El director de Market Comunicaciones y organizador de la exposición, Carlos Núñez, destacó la presencia de 6.500 visitantes en el día de cierre y la alta concurrencia registrada en las ocho charlas técnicas y la conferencia de economía realizadas en la Expo. Asimismo, expresó su satisfacción al anunciar el resultados de las rondas de negocios, confirmando el rol que cumple este encuentro para movilizar la economía del Paraguay.

Al analizar las dos jornadas, Núñez volvió a valorar la consigna de esta edición, “Unidos“, materializada con la participación de todos los sectores vinculados a la logística: proveedores, operadores, couriers, aseguradoras y clientes finales.

Presencias argentinas

Entre los empresarios de nuestro país, Marcelo Marciano, CEO de Quintino, expresó a Ser Industria que Paraguay “es una plaza importante. Todavía hay mucho por desarrollar, por eso entiendo que es momento de sentar bases. porque hay mucho potencial para crecer”. Al referirse a su especialidad, la automatización para intralogística, industrias y aeropuertos, puntualizó que “estamos ante un momento clave porque hay muchísimos avances , sobre todo en la tecnología que fue desarrollándose y está más al alcance de la mano de las inversiones”.

Ser Industria junto a Marcelo Marciano en Asunción.

Poe su parte Lucas Bianchi, CEO de Interborders, indicó que “en Asunción tenemos una de nuestras oficinas más importantes. Paraguay es un país muy estable que nos recibe súper bien y estamos apostando e invirtiendo mucho. Es parte del plan de internacionalización que tiene la empresa. Viajé para vivenciar la Expo Logística”.

También llegaron a la capital paraguaya, Juan Pablo Trujillo, CEO de TecPlata y Federico Pellicer, director Comercial de la terminal de contenedores del Puerto La Plata. Ambos ejecutivos fueron permanentemente consultados por los operadores logísticos, confirmando el interés que despierta el nuevo servicio que brinda la empresa ONE.

Otros empresarios argentinos que estuvieron muy activos en la expo asunceña, fueron Daniel Arocena, CEO de DISMOR Logística Regional y Javier Isasa y Marcelo Parra, socios de REDIC IT, Red de Integración Comercial Sur.

El encuentro contó con empresas de Chile, China, Brasil, Bolivia, México, Argentina y Paraguay, representantes de Puerto Seguro, Puerto Fénix y Puerto Caacupé-mí, entre otros.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Córdoba se posiciona como el hub logístico internacional de la Región Centro

Pablo De Chiara, se refirió al desarrollo de servicios de carga que ofrece el aeropuerto.

Hace 1 día
Por

Llaryora elimina ingresos brutos a empresas logísticas que beneficien al transporte aéreo o marítimo

El gobernador hizo el anuncio durante la inauguración del primer Puerto Seco.

Hace 1 día
Por

“El río no se puede acomodar a los barcos, los barcos se tienen que adaptar al río”

Roberto Milio advirtió sobre los puntos a considerar ante una nueva licitación de la Hidrovía.

Hace 2 días
Por

El puerto de Posadas da un salto histórico con la llegada de una nueva naviera

Ricardo Babiak anunció que Maersk iniciará operaciones a partir de agosto.

Hace 2 días
Por

Puerto Rosales da un salto en la logística del petróleo

La terminal de Otamerica recibió su primer buque Suezmax y se prepara para duplicar su capacidad operativa.

Hace 1 semana
Por

Puerto Dock Sud recibió al buque más grande de la hidrovía en su primer viaje desde Paraguay

El “Don Toyo” inauguró una nueva etapa en el transporte de carga contenerizada con destino a Argentina.

Hace 1 semana
Por