¿Cómo producir más carne con menos emisiones?

La ganadería enfrenta el desafío de reconciliar la producción de alimentos con la reducción de su impacto ambiental.

17 junio, 2025

La sustentabilidad se convirtió en un factor clave para el futuro de todas las actividades productivas y la ganadería enfrenta el gran desafío de reconciliar su rol en la producción de alimentos con la urgencia de reducir su impacto ambiental.

En este contexto, el investigador del INTA, Rodolfo Bongiovanni, brindó una disertación fundamental en el 12° Congreso Ganadero de Rosario, bajo el título “Los impactos ambientales de la ganadería bovina. Más kilos de carne con menos emisiones”.

Con un enfoque integral y basado en evidencia científica, Bongiovanni buscó derribar algunos mitos extendidos sobre la incompatibilidad entre producción ganadera y cuidado del ambiente. Aseguró que, por el contrario, la ganadería puede ser parte activa de la solución si se adoptan tecnologías innovadoras y un manejo eficiente que apunten a optimizar cada etapa del proceso productivo. En su visión, no es cuestión de elegir entre producir o preservar, sino de encontrar caminos para lograr ambas cosas simultáneamente.

Mediciones y manejo inteligente

El investigador destacó la importancia de contar con mediciones precisas de las emisiones de gases de efecto invernadero por kilo de carne producida, lo que permite identificar áreas de mejora y orientar las decisiones técnicas con indicadores claros y confiables. En este sentido, resaltó el papel central que juegan la genética avanzada, la nutrición optimizada y el manejo inteligente de los recursos forrajeros para mejorar la conversión alimenticia y los ciclos productivos

A lo largo de su exposición, el investigador presentó casos prácticos y resultados de experiencias en campo que demuestran que la reducción de emisiones no solo es posible, sino que puede ir acompañada de incrementos en la eficiencia global del sistema. “La ganadería del futuro será sustentable o no será”, afirmó, marcando un rumbo claro hacia un modelo productivo que priorice la calidad y la responsabilidad ambiental sin resignar la producción.

Para cerrar, apeló al compromiso colectivo de toda la cadena ganadera, productores, técnicos, empresas e instituciones públicas, para liderar esta transformación necesaria. “Argentina tiene la oportunidad histórica de posicionarse como un referente global en ganadería sustentable, combinando ciencia, innovación y respeto por el ambiente”, concluyó con optimismo, dejando un mensaje claro: producir más carne con menos emisiones es un desafío, pero también una meta alcanzable.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La agroindustria aporta 6 de cada 10 dólares que ingresan a la Argentina

El maní y derivados de soja y limón están en el top 1 de lo que más le vendemos al planeta.

Hace 4 días
Por

CAME reconoce a empresas agroalimentarias comprometidas con el triple impacto

La entidad acompaña a las PyMEs en su transición hacia un modelo con mayor conciencia social y ambiental.

Hace 2 semanas
Por

El consumo de huevos per cápita alcanzó un récord histórico

El primer semestre también marcó cifras sin precedentes para la producción.

Hace 2 semanas
Por

Destacados especialistas analizaron la Agenda Agroindustrial Internacional

En el cierre del encuentro la Bolsa de Cereales distinguió al doctor Manuel Otero.

Hace 2 semanas
Por

Las cadenas agroindustriales generan el 22% del empleo nacional privado

Los trabajadores del agro llenan 51 estadios Metlife, donde se jugó la final del Mundial de Clubes.

Hace 2 semanas
Por

Proyectan un incremento de US$2.695 millones de exportaciones por la reducción de DEX

La Bolsa de Cereales estimó un incremento de 7,6 millones de toneladas para la campaña 2028/29.

Hace 3 semanas
Por