La tecnología optimiza la intralogística de las empresas industriales y de servicios

Con 30 años de experiencia Quintino ofrece soluciones a compañías de Latinoamérica.

Por

18 junio, 2025

Entre las empresas argentinas presentes en la Expo Logística 2025, realizada en Asunción del Paraguay, se destacó Quintino, avalada por tres décadas de experiencia y clientes de primer nivel. 

La compañía situada en el Gran Buenos Aires, se enfoca en la logística interna o intralogística, que se traduce en el abordaje de la automatización de movimientos, manipulación y transporte de materiales y cargas, desarrollando sistemas a medida.

En un alto de su actividad, Marcelo Marciano, CEO de Quintino, explicó a serindustria.com.ar los motivos que lo llevaron a la feria realizada en la Centro de Convenciones de la CONMEBOL. Refirió, además, que su cartera de clientes abarca una amplia variedad de rubros, entre los que se encuentran empresas de alimentación, bebidas, laboratorios, bienes de consumo, aeropuertos y desarrollos especiales.

¿Qué perspectivas ofrece Paraguay?

Hace años que venimos observando lo que pasa en este país. Entendemos que es una plaza importante y si bien todavía tiene mucho por desarrollar, es momento de  empezar a sentar bases porque creo que cuenta con un gran potencial para crecer

¿La automatización está en un proceso expansivo? 

Hay muchos avances y sobre todo, la tecnología que fue desarrollándose, está más al alcance de las inversiones. Antes, hablar de robótica o de sistemas automáticos era bastante inalcanzable. Hoy se ha desarrollado mucho, la gente tiene menos miedo a incorporarla y las inversiones que requiere son sustancialmente menores

¿Por dónde pasan los aspectos más novedosos? 

Básicamente, en referencia a la intralogística, se destaca la tecnología que ayuda a dar velocidad a los procesos para el manejo de materiales, clasificación, sistemas para ticket, empaque… En lo que respecta a la industria, hace varios años que se viene desarrollando bastante todo lo vinculado a las tareas rutinarias, como son los casos de empaque o paletizado. Nosotros venimos con una base muy fuerte en la industria y lo estamos aplicando a la logística que ayuda mucho a distribuir la mano de obra y sobre todo las tareas más pesadas para la gente. 

¿Los avances acercan económicamente la tecnología a las empresas? 

Sí, totalmente. El hecho de tener mayor cantidad de productos o más oferta, hace que los precios sean mucho más accesibles

¿Con qué empresas están trabajando? 

En el área de la intralogística, como número uno tenemos a Mercado Libre, operando en toda la región de Latinoamérica. Después hay operadores logísticos, como en el caso de DPD,  DHL, couriers… En el sector industrial, destaca Unilever, pero todas las industrias son de consumo masivo. 

¿Las PyMEs también pueden adoptar estas tecnologías?

Sí, porque justamente la tecnología hoy está al alcance de la mano. No es necesario tener una planta de grandes volúmenes de producción. Actualmente, en Argentina, estamos llegando a empresas medianas, por ejemplo, distribuidoras de repuestos de autos.  Son empresas que pueden tener alcance a la robótica. No hace falta ser una gran empresa para llegar a este tipo de tecnología dentro de su operación. 

Fuera de nuestro país, ¿dónde está presente Quintino? 

Nuestra casa matriz está en Argentina, pero tenemos operación en Latinoamérica. En Chile y Paraguay tenemos oficinas comerciales y partners en otros países que nos ayudan a hacer la integración y la implementación de nuestras soluciones.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El desarrollo del Transporte Intermodal fue eje de una Conferencia en CAME

El encuentro contó con la disertación de la experta mexicana Jocelyn Romero.

Hace 3 horas
Por

Los bitrenes se presentan como una solución inmediata frente a los desafíos logísticos argentinos

Carlos Marazzi aseguró que los nuevos equipos generan ahorros superiores al 20% y marcan un salto de calidad frente a los camiones convencionales.

Hace 1 día
Por

Impulsan la inversión española en trenes y petróleo en Vaca Muerta

El gobierno e YPF avanzan en un plan de inversión para desarrollar infraestructura, potenciar la producción y mejorar la conectividad.

Hace 1 día
Por

TecPlata lanza una nueva conexión a Ushuaia junto a PSL

Este enlace fortalece la integración del sur del país al sistema portuario nacional e internacional.

Hace 2 días
Por

El Senado Nacional realizó la primera reunión técnica por la Ley Intermodal

Durante el encuentro se analizó el desarrollo del corredor de cabotaje Punta Quilla- La Plata.

Hace 2 días
Por

“En Cruz del Sur integramos la sostenibilidad ambiental a nuestra operación logística”

La compañía pone el foco en la reducción de emisiones, la economía circular y la integración comunitaria.

Hace 6 días
Por