Las exportaciones petroleras de Vaca Muerta aumentaron 42% en 2025

Podrían superar los US$5.473 millones al cierre del año.

20 junio, 2025

El escenario energético argentino experimenta un resurgir que promete reconfigurar su papel en el mercado internacional. Vaca Muerta, el epicentro del desarrollo no convencional de petróleo y gas en el país, se posiciona nuevamente como protagonista indiscutido en el crecimiento económico.

Durante los primeros meses de 2025, las exportaciones de crudo desde esta región registraron un incremento del 42%, un dato que no solo refleja la recuperación del sector, sino que también reafirma la importancia estratégica de la formación neuquina en la proyección energética de Argentina.

Entre enero y abril de este año, las exportaciones diarias promediaron 245.000 barriles, de los cuales más del 78% provinieron de la Cuenca Neuquina, con Vaca Muerta como protagonista absoluto. En concreto, se exportaron aproximadamente 192.000 barriles por día desde esta región, consolidándose como la principal fuente de crudo exportado en el país.

Este volumen representa un crecimiento interanual del 24%, equivalente a 73.000 barriles más diarios en comparación con el mismo período de 2024. La región no solo mantiene su liderazgo, sino que continúa atrayendo inversiones y escalando su producción de forma sostenida, demostrando su potencial para convertirse en un pilar fundamental de la economía nacional.

Buena expectativa

A pesar de la caída en los precios internacionales del petróleo, que promediaron US$73,9 por barril en 2025 -por debajo de los más de US$84 registrados en 2024-, el aumento en volumen de exportaciones ha tenido un impacto positivo en la recaudación. Hasta ahora, las exportaciones generaron US$2.159 millones, un 27% más que en el mismo período del año pasado. Esto significa que, aunque el precio del crudo haya bajado, la mayor cantidad de volumen exportado ha permitido sostener un crecimiento en los ingresos del sector petrolero.

Por otro lado, el procesamiento interno en las refinerías argentinas se mantiene estable, operando cerca de su máxima capacidad, con unos 523.000 barriles diarios. Este equilibrio entre exportación y consumo interno refuerza la solidez del sector y su capacidad para responder a los desafíos del mercado internacional.

Con la recuperación del precio del Brent, que volvió a superar los US$74 por barril, todo indica que los ingresos por exportaciones petroleras seguirán en ascenso. Las proyecciones apuntan a que Argentina podría superar los US$5.473 millones en ingresos por exportaciones en 2025, cifras que consolidan a Vaca Muerta como un motor clave para la economía del país y un actor estratégico en el mercado energético global.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

AmCham Energy Forum expuso la competitiva matriz energética argentina

Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve una agenda sostenible y de largo plazo.

Hace 2 días
Por

“YPF va a ser la compañía número 20 del mundo en 2031″

Horacio Marin defendió los buques de GNL y aseguró que la producción en Vaca Muerta seguirá creciendo sin pausa.

Hace 3 días
Por

“Argentina no debe resignarse a ser solo exportadora de commodities”

En la apertura del AmCham Energy Forum, Schoua trazó un panorama de oportunidades y limitaciones del sector energético argentino.

Hace 3 días
Por

YPF inauguró el nuevo Real Time Intelligence Center en Luján de Cuyo

Este centro de operaciones optimiza los procesos de producción mediante el uso de tecnología de última generación.

Hace 1 semana
Por

Se registró el mayor nivel de producción de hidrocarburos en dos décadas

Argentina alcanzó récords históricos en junio, impulsada por el desarrollo de Vaca Muerta.

Hace 1 semana
Por

Argentina cuenta con el Sistema de Energía Solar Híbrido más grande de Latinoamérica

Goodenergy lidera la transformación energética industrial con una instalación de 1.264 paneles solares en Albano Cozzuol.

Hace 2 semanas
Por