Iraeta analizó la agenda agroindustrial con las autoridades de la Bolsa de Cereales

Entre los temas tratados, se destacaron los desafíos logísticos y la reducción de la carga impositiva.

24 junio, 2025

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, se reunió en la Bolsa de Cereales con las autoridades de la entidad, para analizar la agenda agroindustrial e intercambiar visiones sobre las perspectivas del sector.

El funcionario compartió el encuentro con el presidente de la Bolsa, Ricardo Marra; el vicepresidente 1°, Daniel Assef; el vicepresidente 2°, Luis Zubizarreta; el tesorero, Diego Cifarelli; el prosecretario, Ariel Landoni; la protesorera, María Marta Rebizo y el gerente de Estudios Económicos, Ramiro Costa.

En la oportunidad, los dirigentes de la Bolsa reafirmaron el compromiso de continuar trabajando en todos aquellos temas que promuevan la eficiencia de la cadena agroindustrial, como la desburocratización del comercio y el diseño de políticas que fomenten la producción, la industrialización y las exportaciones.

Se valoró especialmente la colaboración público-privada sostenida con la Secretaría en ámbitos como la información estadística, las estimaciones agrícolas, las proyecciones, el análisis de impacto de políticas públicas, el acceso a mercados y la construcción de los precios FOB.

Asimismo, se abordaron cuestiones vinculadas al contexto geopolítico y su impacto en el comercio agroindustrial, destacándose positivamente la reciente apertura de la Agregaduría Agrícola Argentina en Vietnam, como un paso clave para la inserción internacional del sector.

Inquietudes sectoriales

Se trataron, además, temas de preocupación sectorial en torno al acceso a mercados y las regulaciones vigentes, poniendo énfasis en el rol de las buenas prácticas agrícolas y los sistemas de control como condiciones fundamentales para el comercio global de granos.

En este marco, se intercambiaron miradas sobre el rol de organismos técnicos como INTA e INASE, considerados relevantes para las cadenas agroindustriales, pero actuando con eficiencia y sin representar un costo incremental para la competitividad internacional del agro.

Por otra parte, se subrayaron los desafíos logísticos que enfrenta el sector y la necesidad de avanzar en infraestructura clave para mejorar la competitividad, como la hidrovía, los ferrocarriles y en general, los caminos.

Finalmente, desde la Bolsa se remarcó la importancia de que se avance en una política de reducción de la carga impositiva sectorial. El secretario Iraeta compartió este objetivo, y destacó que el mismo se encuentra sujeto la evolución de los indicadores macroeconómicos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La agroindustria aporta 6 de cada 10 dólares que ingresan a la Argentina

El maní y derivados de soja y limón están en el top 1 de lo que más le vendemos al planeta.

Hace 4 días
Por

CAME reconoce a empresas agroalimentarias comprometidas con el triple impacto

La entidad acompaña a las PyMEs en su transición hacia un modelo con mayor conciencia social y ambiental.

Hace 2 semanas
Por

El consumo de huevos per cápita alcanzó un récord histórico

El primer semestre también marcó cifras sin precedentes para la producción.

Hace 2 semanas
Por

Destacados especialistas analizaron la Agenda Agroindustrial Internacional

En el cierre del encuentro la Bolsa de Cereales distinguió al doctor Manuel Otero.

Hace 2 semanas
Por

Las cadenas agroindustriales generan el 22% del empleo nacional privado

Los trabajadores del agro llenan 51 estadios Metlife, donde se jugó la final del Mundial de Clubes.

Hace 2 semanas
Por

Proyectan un incremento de US$2.695 millones de exportaciones por la reducción de DEX

La Bolsa de Cereales estimó un incremento de 7,6 millones de toneladas para la campaña 2028/29.

Hace 3 semanas
Por