YPF cierra la primera etapa de su estrategia de desinversión en Mendoza

El viernes formalizó el traspaso de seis áreas convencionales a la petrolera independiente Quintana Energy.

24 junio, 2025

La empresa YPF formalizó el traspaso de seis áreas convencionales del clúster Mendoza Sur a la petrolera independiente Quintana Energy, en el marco de su proceso de desinversión en la provincia cuyana. La firma de los documentos finales marca el cierre de la primera etapa del Proyecto Andes, que busca focalizar las operaciones en Vaca Muerta y optimizar el rendimiento de sus inversiones.

Estas áreas, que integraban la primera fase del proyecto iniciado por YPF en Mendoza, incluyen los bloques Altiplanicie del Payún, Cañadón Amarillo, El Portón, Chihuido de la Salina, Chihuido de la Salina Sur y Confluencia Sur. Quintana, una petrolera independiente fundada por Carlos Gilardone, también titular de FDC, principal consultora en reservorios en Argentina, asumirá la operación de estos bloques. En febrero, la compañía ya había tomado control del campo Estación Fernández Oro, en Río Negro, incorporando aproximadamente 80 trabajadores a su nómina.

Con esta transferencia, YPF avanza en su plan de desinvertir en áreas convencionales en Mendoza, tras haber logrado la cesión de los bloques de Mendoza Norte y Llancanelo, aprobadas por las autoridades provinciales. La estrategia apunta a concentrar recursos y esfuerzos en Vaca Muerta, optimizando la rentabilidad de sus activos en esa formación y reforzando su presencia en el segmento no convencional.

La operación en Mendoza Sur, en particular, permite a operadores especializados impulsar la producción, revitalizar áreas maduras y fortalecer la actividad hidrocarburífera en la región. Desde la gobernación de Mendoza, fuentes oficiales destacaron que “no se trata solo de un cambio de operadores, sino de definir un modelo productivo que agregue valor mediante desarrollo industrial en El Portón y exploración no convencional en Cañadón Amarillo”.

Perspectivas económicas

Actualmente, la producción en las áreas transferidas se distribuye de la siguiente manera: en Cañadón Amarillo, 155 m³/d de petróleo y 18.000 m³/d de gas; en Altiplanicie del Payún, 25 m³/d; en El Portón, 2 m³/d de petróleo y 11.000 m³/d de gas; en Chihuido de la Salina, 50 m³/d de petróleo y 200.000 m³/d de gas; en Chihuido de la Salina Sur, 35 m³/d de petróleo y 115.000 m³/d de gas; y en Confluencia Sur, 130 m³/d de petróleo y 13.000 m³/d de gas.

Para Mendoza, esta modalidad de transferencia y gestión especializada significa atraer nuevas inversiones, dinamizar el sector y garantizar un desarrollo sostenible. A pesar del declive natural en yacimientos maduros, la producción provincial creció más de un 1% en 2024 respecto a 2023, alcanzando 20,6 millones de barriles anuales.

El traspaso asegura la continuidad en la explotación de las áreas, además de abrir oportunidades para la generación de empleo, la inversión en nuevos proyectos y el impulso a la economía local. La participación de operadores especializados facilitará una gestión más eficiente, responsable y tecnológicamente innovadora en la explotación de recursos, contribuyendo así a un desarrollo hidrocarburífero más sustentable en Mendoza.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Argentina Oil & Gas 2025 llega para revolucionar la industria en Buenos Aires

La Exposición estará abierta del 8 al 11 de septiembre en el predio de La Rural de Palermo.

Hace 1 día
Por

Cuenca afirma que el Decreto 563/2025 refuerza la competitividad del sector minero

La Directora Nacional de Comercio Exterior resaltó la reducción de derechos de exportación y el impulso a la competitividad del sector.

Hace 2 días
Por

Nuevo RTIC de Operaciones Upstream de YPF revoluciona la gestión de yacimientos

La sala más grande de la compañía permite controlar más de 2.000 pozos en tiempo real.

Hace 6 días
Por

La construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur avanza en tiempo récord

La obra se consolida entre las más eficientes de Sudamérica y marca un hito en el desarrollo energético del país.

Hace 1 semana
Por

Córdoba apuesta a consolidarse como hub industrial para el petróleo, gas y minería

Inés Gerbaudo impulsa la inserción de empresas cordobesas en la industria de hidrocarburos y la minería.

Hace 1 semana
Por

Glencore solicitó la adhesión al RIGI para sus proyectos de cobre en Argentina

La compañía proyecta inversiones a largo plazo en San Juan y Catamarca.

Hace 1 semana
Por