Martínez visitó buques preparados para asistir emergencias sanitarias

12 enero, 2016

El ministro de Defensa, Julio Martínez, visitó hoy dos embarcaciones pertenecientes a la Armada Argentina que están preparadas para asistir emergencias sanitarias mediante el Sistema Federal de Emergencias (Sifem).

El titular de la cartera de Defensa recorrió el aviso ARA “Estrecho de San Carlos” y el multipropósito “Ciudad de Zárate” junto con el jefe del Estado Mayor de la Armada, almirante Gastón Erice.

“En la visita pudimos ver las capacidades que tienen las embarcaciones para el apoyo en las campañas sanitarias, así que nos vamos gratificados por el trabajo que se realiza, sabiendo que estos barcos están listos para acudir en asistencia a las emergencias”, expresó Martínez al término de la recorrida en Dársena Norte.

“Es un nuevo tiempo, queremos apostar a que los marinos vuelvan a navegar, que tengan esas posibilidades. Hoy tenemos otro país, otro gobierno y la idea es insertarnos en el mundo”, añadió el titular del Ministerio de Defensa.

Por su parte, Erice valoró la presencia del ministro en el lugar y manifestó que “los dos barcos están en previsión, listos para operar con la gente muy predispuesta para asistir”.

Erice agregó que la fuerza cuenta también con el multipropósito ARA “Ciudad de Zárate”, que es la embarcación con la que “normalmente se hacen las campañas sanitarias dos veces al año y que lleva ayuda hasta lugares que ningún otro medio puede llegar”.

El aviso “ARA “Estrecho de San Carlos” es uno de los cuatro buques con capacidad polar adquiridos en Rusia por el Ministerio de Defensa a través de la Armada Argentina.

Entre las funciones del aviso se destacan la búsqueda y rescate en el área marítima de responsabilidad SAR (Search And Rescue) y el remolque y salvamento de buques y/o submarinos hundidos.

También contribuye al control de los espacios marítimos de interés para defender los derechos y recursos de los argentinos en el mar y da sostén logístico a las bases antárticas y a las actividades en el litoral marítimo atlántico y fluvial.

Las embarcaciones están afectadas al SIFEM, que fue puesto en marcha el pasado 28 de diciembrepor el actual gobierno del presidente Mauricio Macri con el propósito de asistir a los damnificados por las inundaciones en el litoral argentino.

Del sistema participan numerosos organismos nacionales que, ante una emergencia, pueden evaluar riesgos, anticipar decisiones y determinar las acciones a seguir.

Las tareas se desarrollan bajo la conducción de un Gabinete de Emergencia, que cuenta con el aporte de los Ministerios de Interior, Salud y Transporte, de la Secretaría de Protección Civil, del Ejército, del Instituto Geográfico Militar, del Servicio Meteorológico Nacional, del Instituto Hidrográfico, de Emergencias Sanitarias, de Cascos Blancos, de distintas fuerzas de seguridad y organismos de puertos y vialidad, entre otros.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 6 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 7 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por