Argentina avanza hacia la exportación de GNL

Southern Energy proyecta la llegada del primer buque licuefactor en 2027.

27 junio, 2025

Argentina apunta a dar un paso decisivo en su industria de gas natural licuado (GNL), con una fecha tentativa para comenzar a exportar este recurso estratégico. Respaldada por las vastas reservas de Vaca Muerta, busca posicionarse en el competitivo mercado global del GNL, uno de los más importantes y demandantes del planeta.

El proyecto emblemático contempla la producción anual de 25 millones de toneladas mediante tecnología de licuefacción flotante, una solución innovadora que podría acelerar la puesta en marcha de las exportaciones. En 2024, Argentina logró reducir sus importaciones a 1,29 millones de toneladas, una señal alentadora de que el país empieza a encaminarse hacia la autosuficiencia energética. Sin embargo, el salto definitivo hacia la exportación aún depende de asegurar inversiones clave, que por ahora permanecen en etapa pre-FID (sin financiamiento garantizado ni plazos definidos).

A pesar de estos obstáculos, el potencial del país en el mercado del GNL es reconocido internacionalmente. Según la International Gas Union, Argentina ocupa el quinto lugar mundial en capacidad aspiracional, con 25,8 millones de toneladas por año (MTPA). El proyecto más avanzado en el país es el de Southern Energy, que proyecta la llegada del primer buque licuefactor a Río Negro en 2027, marcando el inicio del envío de gas neuquino convertido en GNL hacia los principales consumidores del mundo.

Mercado en alza

El mercado internacional de GNL continúa en auge. En 2024, las exportaciones mundiales alcanzaron un récord de 411,24 millones de toneladas, un 2,4% más que el año anterior. Asia lidera la demanda, absorbiendo el 68,8% del total, con China, Japón y Corea del Sur a la cabeza, y India emergiendo como una potencia en crecimiento.

Por otro lado, Europa muestra signos de saturación, con importaciones que cayeron a niveles de 2021, debido a terminales subutilizadas, tanques llenos y una mayor infraestructura de gasoductos desde Noruega, que redujeron la necesidad de importar GNL en esa región.

En este contexto, las oportunidades para nuevos exportadores se concentran en Asia y América Latina. Brasil y Colombia que incrementaron notablemente sus compras en 2024, mientras que Egipto volvió al mercado, alimentando las expectativas argentinas. Aunque los recursos están, Argentina enfrenta desafíos técnicos, financieros y políticos para concretar las obras necesarias. La infraestructura, en particular, es un cuello de botella que debe resolverse con urgencia para no perder la ventana de oportunidad que se empieza a cerrar.

En el escenario global, Estados Unidos lidera el ranking de exportadores, seguido por Australia y Qatar. Sin embargo, más de 1.100 MTPA de capacidad de licuefacción aún están en fase de proyecto, principalmente en Estados Unidos y México, lo que evidencia que la expansión del mercado aún está en marcha y que los contratos de largo plazo, de 15 años o más, se están consolidando, demandando previsibilidad, volumen y sostenibilidad.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Argentina Oil & Gas 2025 llega para revolucionar la industria en Buenos Aires

La Exposición estará abierta del 8 al 11 de septiembre en el predio de La Rural de Palermo.

Hace 1 día
Por

Cuenca afirma que el Decreto 563/2025 refuerza la competitividad del sector minero

La Directora Nacional de Comercio Exterior resaltó la reducción de derechos de exportación y el impulso a la competitividad del sector.

Hace 2 días
Por

Nuevo RTIC de Operaciones Upstream de YPF revoluciona la gestión de yacimientos

La sala más grande de la compañía permite controlar más de 2.000 pozos en tiempo real.

Hace 6 días
Por

La construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur avanza en tiempo récord

La obra se consolida entre las más eficientes de Sudamérica y marca un hito en el desarrollo energético del país.

Hace 1 semana
Por

Córdoba apuesta a consolidarse como hub industrial para el petróleo, gas y minería

Inés Gerbaudo impulsa la inserción de empresas cordobesas en la industria de hidrocarburos y la minería.

Hace 1 semana
Por

Glencore solicitó la adhesión al RIGI para sus proyectos de cobre en Argentina

La compañía proyecta inversiones a largo plazo en San Juan y Catamarca.

Hace 1 semana
Por