TotalEnergies anunció el comienzo de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo, un hito para la generación de energía limpia en el extremo sur del continente. El emprendimiento, que se encuentra en la provincia de Tierra del Fuego, permitirá abastecer con electricidad renovable más de la mitad del consumo de las plantas de tratamiento de Río Cullen y Cañadón Alfa, y reducir más del 55% de las emisiones vinculadas a la generación eléctrica de dichas instalaciones.
Con este proyecto, la empresa inyectará además 22 millones de metros cúbicos adicionales de gas por año al sistema energético nacional, al liberar gas que antes se utilizaba para autogeneración.
“Estamos muy orgullosos con los avances del parque de energía eólica más austral del mundo“, expresó Catherine Remy, Country Chair de TotalEnergies en Argentina. “Es una muestra más del compromiso permanente de TotalEnergies en Tierra del Fuego, provincia donde operamos desde hace más de 46 años y concretamos grandes proyectos”, agregó.
El desarrollo cuenta con la participación de los socios Wintershall Dea y Pan American Energy, y contempla la instalación de dos turbinas eólicas de 86 metros de altura de buje y 136 metros de diámetro de círculo de giro, con una capacidad de generación conjunta de 9 MW. Las estructuras ya llegaron a la zona y serán emplazadas a unos 130 km al norte de la ciudad de Río Grande, en una región con alto potencial eólico.
Actualmente, las plantas de TotalEnergies en Río Cullen y Cañadón Alfa generan su electricidad mediante turbinas a gas. Con el nuevo parque eólico y el sistema de baterías asociado, la compañía busca avanzar hacia un modelo más eficiente y sostenible. “Este es un proyecto más en línea con la estrategia de TotalEnergies, que tiene como objetivo reducir las emisiones de sus instalaciones en más de un 40% para 2030, en comparación con los niveles de 2015: más energía, con menos emisiones”, subrayó Remy.
Durante la etapa de construcción y puesta en funcionamiento, el proyecto empleará a 170 trabajadores locales, fortaleciendo la economía de la provincia.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, destacó la importancia del impulso a las energías limpias y la industrialización local de los recursos. “Lo más importante es lo que se viene, ese deseo conjunto de poder trabajar en energías renovables. Total apuesta mucho a la transición energética, en el hidrógeno verde, y el pedido nuestro de poder dar ese paso definitivo en la industrialización del gas”, dijo.
“Tierra del Fuego tiene que industrializar sus recursos naturales, porque necesitamos generar más desarrollo, más empleo, eso es una decisión política”, afirmó Melella.
El parque eólico más austral del mundo, una vez operativo, representará un paso concreto en la transición energética de la región, integrando tecnología, desarrollo productivo y compromiso ambiental.
Para TotalEnergies, se trata de un nuevo avance hacia sus metas globales de descarbonización, y para Tierra del Fuego, de una oportunidad para posicionarse como protagonista en la matriz energética del futuro.