Usuarios de la VNT respaldan el avance del nuevo proceso licitatorio

UIA, BCR, CIARA- CEC y Cámaras privadas valoraron el rol de las mesas técnicas.

3 julio, 2025

Las entidades Unión Industrial Argentina (UIA), Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), CIARA- CEC, Cámara de Puertos Privados Comerciales y Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas expresaron su visión positiva sobre el avance del nuevo proceso de licitación de la Vía Navegable Troncal (VNT), impulsado por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), en una instancia que “sienta las bases para el futuro del principal sistema logístico del país”.

Destacaron que “este proceso se apoya en un esquema de mesas técnicas que permiten a los distintos actores del sistema, provincias, usuarios, expertos e instituciones entre otros, presentar sus aportes, propuestas y observaciones“.

En ese marco, las entidades firmantes confirmaron su participación activa en la tercera mesa técnica que se llevará a cabo el próximo 23 de julio en la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos.

Calificaron a este encuentro como un “espacio clave para canalizar las inquietudes de todos los sectores interesados en una hidrovía más eficiente, moderna y sustentable, en particular sobre aspectos económicos, de control y ambientales”.

Las entidades coincidieron en que “es fundamental que la discusión y las propuestas se den en estos ámbitos institucionales y técnicos, con el rigor que exige un proyecto de esta envergadura. Debates que se den por fuera de estos canales no solo desvirtúan los objetivos comunes, sino que entorpecen la posibilidad de alcanzar consensos, como los ya logrados durante la mesa realizada en la BCR en el mes de mayo”.

Asimismo, ponderaron la participación de la UNCTAD de las Naciones Unidas como organismo de supervisión. Resaltaron que “otorga garantías adicionales de aplicación de estándares internacionales en cada etapa del procedimiento”.

Agregaron que “estamos convencidos que este nuevo proceso va a permitirnos arribar a una licitación bien diseñada y ejecutada, donde las condiciones técnicas y económicas serán valoradas de forma equilibrada y de esa manera mejorar sensiblemente el sistema logístico del comercio exterior argentino dándoles competitividad a la economía de todo el país“.

Finalmente, las entidades afirmaron que “el desarrollo de una vía navegable más eficiente y previsible es una condición indispensable para sostener y potenciar la capacidad exportadora de Argentina y toda la región afluente al sistema fluvial del Plata”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Solicitan el inicio inmediato de obras ante el mal pésimo estado de las rutas nacionales

FADDEAC denunció el aumento de incidentes viales "en muchos casos con pérdidas de vidas".

Hace 15 horas
Por

Aduana limita operaciones de buques extranjeros en la Hidrovía

Suspende la carga y descarga en el kilómetro 171 del Paraná a buques sin autorización aduanera

Hace 1 día
Por

Corrientes pide una política nacional a largo plazo para la actividad portuaria y fluvial

Tras la inauguración del nuevo puerto de Ituzaingó, Adolfo Escobar Damús, advirtió sobre la necesidad de planificar a futuro junto a la Nación y Paraguay.

Hace 2 días
Por

Tras realizar una fuerte inversión Corrientes inauguró el puerto de Ituzaingó

Se trata de una obra fundamental para optimizar la logística del norte de la provincia.

Hace 1 semana
Por

Por primera vez una ruta aérea regular unirá China y Argentina

Desde diciembre China Eastern Airlines llegará a Ezeiza con escala en Auckland.

Hace 1 semana
Por

La Dirección General de Aduanas cerró temporalmente la Terminal 4

La medida se fundamenta en "reiterados incumplimientos de la permisionaria".

Hace 1 semana
Por