En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

14 julio, 2025

El nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza mensual de 1,6% en junio de 2025, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Con este dato, la inflación acumula un 15,1% en lo que va del año, mientras que la variación interanual alcanzó el 39,4%.

Los datos reflejan una continuidad en la tendencia descendente que viene registrando el índice desde comienzos de año. En este sentido, Julián Orué, economista de la Fundación Libertad y Progreso, destacó que “el IPC de junio arrojó una inflación de 1,6%. Excluyendo la pandemia, donde los precios estaban distorsionados por las cuarentenas, es la primera vez desde 2017 en que se encadenan dos IPCs por debajo del 2%”.

En el desglose por rubros, la división de Educación fue la que más aumentó en el mes, con una suba del 3,7%, impulsada por el incremento en el valor de las cuotas de servicios educativos. En segundo lugar se ubicó Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, con un alza del 3,4%, debido a aumentos en alquileres y expensas, producto de la bonificación en la remuneración de encargados de edificio.

Esta última categoría tuvo además la mayor incidencia en cuatro de las seis regiones analizadas por el INDEC: Gran Buenos Aires (GBA), Pampeana, Noreste y Patagonia. En cambio, en el Noroeste, la división de mayor impacto fue Prendas de vestir y calzado, aunque con un modesto aumento del 0,5%, mientras que en Cuyo lideró Recreación y cultura, con un 2,5%.

En contraste, los menores incrementos del mes se dieron en Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,6%) y en Prendas de vestir y calzado (0,5%), dos categorías de fuerte peso en el consumo cotidiano.

Bienes y alimentos con variaciones mínimas

Al analizar los datos, Orué enfatizó que “lo más destacable es que la inflación núcleo perforó la barrera del 2% y marcó 1,7%, el registro más bajo desde enero de 2018, si excluimos los meses atípicos del inicio de la pandemia”.

En términos de categorías, los precios Regulados lideraron el incremento con un 2,2%, seguidos por el IPC núcleo (1,7%). Por el contrario, los Estacionales mostraron una variación negativa del -0,2%, lo que contribuyó a moderar el índice general.

Uno de los puntos más relevantes del informe de junio es el bajo traspaso del tipo de cambio a los precios internos, una variable que históricamente ha tenido fuerte impacto inflacionario en la economía argentina.

“En junio se evidenció un traspaso muy bajo del tipo de cambio a los precios. Bienes aumentó un 0,8% y Alimentos un 0,6%”, señaló Orué, y agregó que “la conclusión ya parece repetitiva: mientras la demanda de pesos se siga recuperando y la cantidad de dinero se mantenga estable, los precios también se estabilizarán”.

Expectativas y desafíos

El dato de inflación de junio se inscribe en un contexto de desaceleración sostenida desde los picos registrados en el segundo semestre de 2024. En particular, la inflación núcleo —que excluye componentes estacionales y regulados— se consolida como una señal de estabilidad estructural.

Sin embargo, persisten desafíos para consolidar esta tendencia. Las subas en servicios regulados, el impacto de la inercia inflacionaria y la presión de costos todavía son factores a monitorear. El comportamiento de la política monetaria y la evolución del tipo de cambio serán claves en los próximos meses.

Para Orué, el camino hacia la estabilidad parece claro, aunque exige prudencia y señaló que “la inflación baja cuando hay consistencia entre política fiscal, monetaria y cambiaria. La clave es mantener la disciplina y no desandar lo logrado”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 2 días
Por

La CAC registró un leve crecimiento interanual del consumo de los hogares

Frente a junio, mostró un retroceso de 0,1%.

Hace 4 días
Por

El índice de actividad cayó el 1% mensual en julio

No obstante, acumula una suba de 6% para los primeros siete meses del año.

Hace 4 días
Por

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 1 semana
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 1 semana
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 1 semana
Por